La saga de Eirík el Rojo. Anónimo

eirikDecía un tal Borges que una saga era una narración en prosa, normalmente de autor desconocido, escrita entre los siglos XIII y XIV, que plasmaba relatos que tradicionalmente se comunicaban oralmente de hechos y personas que vivieron dos o tres siglos antes.

Dicho esto empezaré por el principio. Aunque mejor no. Empezaré por el final, ¡qué demonios! Y lo haré así porque a modo de epílogo tenemos una Nota del traductor que podría haber servido perfectamente como prólogo o introducción. Una Nota del traductor de las mejores con las que me haya topado nunca, pues explica de forma clara, amena y concisa el modo de vida de las personas que vivían en los tiempos y lugares de los que se nos habla en este libro, y crea un marco de referencia en el que situarnos, un contexto para una mejor comprensión o, mejor dicho, para una mayor profundidad de esa comprensión de lo que se acaba de leer.… Leer la reseña completa del libro "La saga de Eirík el Rojo. Anónimo" “La saga de Eirík el Rojo. Anónimo”

El laberinto del fauno, de Guillermo del Toro y Cornelia Funke

El laberinto del faunoQuien haya visto El laberinto del fauno, dudo que la haya olvidado. Esta película de Guillermo del Toro, estrenada en 2006, recurrió a personajes mitológicos (ese fauno sibilino, ese Hombre Pálido con los ojos en las palmas de las manos, esa mandrágora que se retuerce y llora como un niño recién nacido), pero logró crear un universo propio, donde las líneas entre la realidad y la fantasía son difusas, gracias a unas interpretaciones excelentes (Sergi López como el malvado Vidal, Álex Ángulo como el entrañable doctor Ferreiro, Maribel Verdú como la valiente Mercedes y la debutante Ivana Baquero como la soñadora Ofelia).… Leer la reseña completa del libro "El laberinto del fauno, de Guillermo del Toro y Cornelia Funke" “El laberinto del fauno, de Guillermo del Toro y Cornelia Funke”

España Embrujada, de Nekane Flisflisher

España EmbrujadaSiempre he sido una apasionada de los misterios y, sobre todo, de los misterios que tienen que ver con lo sobrenatural. Por ejemplo, de pequeña estaba obsesionada con Cuarto Milenio, el programa de Iker Jiménez. Y recuerdo que vi todos sus programas, sin excepción. Mis padres se sorprendían de verme ante la televisión, grabando los programas y viéndolos a la hora que fuera, fascinada ante todo lo que se contaba. Y creo recordar que, aunque a veces me asustaba lo que veía y me daba verdadero pavor, no podía dejar de verlo y de comentarlo al día siguiente con mi hermano o mis amigas del colegio.… Leer la reseña completa del libro "España Embrujada, de Nekane Flisflisher" “España Embrujada, de Nekane Flisflisher”

Las legendarias aventuras de Chiquito, de Sergio Mora

Las legendarias aventuras de Chiquito

Reciclarse o morir, esto es lo que debieron de pensar dentro de la editorial Temas de Hoy (Grupo Planeta) hace no mucho tiempo cuando decidieron reinventarse y pasar de ser un sello de pura ficción comercial o de, antes, periodismo político a lo que es ahora: algo así como un sello millenial, con libros que buscan copar los gustos de una generación que parece estar más decantada a las pantallas que al papel. Pero digo parece, porque si no no saldrían sellos como este. ¿A que no? Si mi explicación de hacia dónde se encamina esta nueva Temas de Hoy (por cierto, visto escrito todo en minúscula, lo que indica ya un claro mensaje de cambio desde su nombre) no ha sido suficiente para que quede claro (algo lógico, por otra parte) seguro que con el título del que voy a hablar hoy, sí: Las legendarias aventuras de Chiquito, de Sergio Mora.… Leer la reseña completa del libro "Las legendarias aventuras de Chiquito, de Sergio Mora" “Las legendarias aventuras de Chiquito, de Sergio Mora”

Los huesos del corazón, de Bego Martín

Hay muchos tipos de lecturas y aunque casi siempre me mueva entre los mismoLos huesos del corazón s géneros, sobre todo novela, poesía y relato, siempre tengo un apartado especial en mis estanterías para libros bonitos. Así, sin más. Claro, que dentro de estos libros bonitos, podría hacer otro apartado de géneros, pero creo que todos entendéis a lo que me refiero con libros bonitos. La mayoría de estos libros suelen tener un valor sentimental añadido o suelen ser libros ilustrados que llaman mi atención desde el primer momento en que los veo. Los huesos del corazón ha sido uno de estos últimos flechazos.… Leer la reseña completa del libro "Los huesos del corazón, de Bego Martín" “Los huesos del corazón, de Bego Martín”

La ballena, de Janne Toriseva

la ballenaSi tuviera que decir dos novelas que no me atrevo a leer, enseguida me vendrían a la cabeza Ulises, de James Joyce, y Moby Dick, de Herman Melville. Con la primera no me animo porque me han dicho que no hay quien la entienda; además, he leído tanto sobre lo pedante que era Joyce que lo tengo atravesado. Y con la segunda tampoco me he decidido porque, en general, las historias que transcurren en barcos me aburren y porque una vez leí que rechazaron publicarla diciendo que era «demasiado extensa y más bien anticuada». ¡Eso pensó un editor a mediados del siglo XIX!… Leer la reseña completa del libro "La ballena, de Janne Toriseva" “La ballena, de Janne Toriseva”

El precio de un ángel de cobre, de Marta Cerviño

El precio de un ángel de cobreSiempre busco historias que me remuevan algo por dentro. Que lleguen a mi vida para decir «aquí estoy y vengo para quedarme», que me hagan ilusionarme y crecer por dentro como si fuera una flor en un día de primavera. Que sean inolvidables. 

Normalmente no lo consigo. Leo muchos libros que, me gusten o no, pronto pasan al olvido. Nada más que me acuerdo de ellos cuando tengo que quitarles el polvo o cuando salen en alguna conversación y mi mente me recuerda que yo leí una vez esa historia. 

Pero hay otras veces que sí, cuando mi instinto no falla y por fin me encuentro con una historia que promete ser todo lo que he puesto al principio.… Leer la reseña completa del libro "El precio de un ángel de cobre, de Marta Cerviño" “El precio de un ángel de cobre, de Marta Cerviño”

Otra vuelta de tuerca, de Henry James y Ana Juan

 

Otra vuelta de tuercaHenry James es uno de esos autores a los que nunca había leído y, ciertamente, me sabía muy mal, porque sin duda era una carencia bastante grande. No sé, supongo que no había encontrado el momento o que a veces hay que esperar a que el mismo autor te llegue de manera inesperada. Esta vez Henry James me ha llegado en forma de flechazo. Me enamoré de la edición de Otra vuelta de tuerca que Lunwerg acaba de publicar en cuanto la vi. Con tapa dura, un buen tamaño y acompañado de las ilustraciones de Ana Juan a todo color, esta edición es una maravilla, creedme.… Leer la reseña completa del libro "Otra vuelta de tuerca, de Henry James y Ana Juan" “Otra vuelta de tuerca, de Henry James y Ana Juan”

Jamfry. Autobiografía, de Ricardo Cavolo

Reseñar este libro va a suponer una grandísima responsabilidad. Si elogio el trabajo realizado por su autor y lee esta reseña, él pensará que estoy siendo condescendiente, pero si lo critico negativamente, lo mismo le da un soponcio. No lo digo yo, lo dice él mismo, Ricardo Cavolo, un (lo siento, colega, sin condescendencia alguna) tío complejo y fabuloso artista. Ahí queda. El libro Jamfry. Autobiografía me ha resultado de una lectura tan amena como especialísimos son los dibujos que acompañan el texto. Este es el primer libro de arte de Cavolo que ha llegado a mis manos y la experiencia ha sido muy entretenida, a ratos divertida, y por encima de todo admirable por su modo de narrar con los dibujos y el arte de dibujar con sus palabras.… Leer la reseña completa del libro "Jamfry. Autobiografía, de Ricardo Cavolo" “Jamfry. Autobiografía, de Ricardo Cavolo”

Franz Kafka. El hombre que trascendió su tiempo, de Radek Malý y Renata Fučíkova

Franz KafkaCuando era adolescente y oía hablar de Franz Kafka, pensaba que era el súmmun del aburrimiento. No sé cómo, me habían hecho creer que La metamorfosis era incomprensible, y no me atrevía ni a asomarme a su primera página. Con venti pocos, me dio por comprobar si era para tanto. Y al leer ese inicio magistral («Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto»), caí rendida a sus pies. ¡Kafka no era incomprensible ni aburrido, sino fascinante!

Después de esa lectura, me compré el estuche con su obra completa.… Leer la reseña completa del libro "Franz Kafka. El hombre que trascendió su tiempo, de Radek Malý y Renata Fučíkova" “Franz Kafka. El hombre que trascendió su tiempo, de Radek Malý y Renata Fučíkova”

El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez

El amor en los tiempos del cóleraSí, lo reconozco, Luisa Rivera ha vuelto a conseguirlo. Gracias a su preciosísima edición ilustrada de Cien años de soledad, hace un par de años releí esa novela de Gabriel García Márquez que en su día me impactó tanto; y ahora, que acaba de ilustrar El amor en los tiempos del cólera, no he podido resistirme a aprovechar la ocasión para reencontrarme con los memorables personajes de Florentino Ariza y Fermina Daza.

Es curioso ver cómo cambia un libro de una lectura a otra. O, más bien, lo curioso es darnos cuenta de cómo hemos cambiado nosotros, que vemos lo mismo con ojos diferentes.… Leer la reseña completa del libro "El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez" “El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez”

Cuarenta maneras de fornicar, de Kim

Cuarenta maneras de fornicarPracticar sexo tiene un montón de beneficios. Y no lo digo yo, lo dice la Ciencia. Una persona activa sexualmente puede alargar su vida, mejorar su estado físico y su salud cardiovascular. Además, las relaciones sexuales suben nuestra autoestima, reducen el estrés, nos ayudan a dormir mejor, mejoran nuestra piel y nos hace sentirnos más jóvenes y con más ganas. Como veis, son todo ventajas. Ya no es solo el hecho de pasar un buen rato, que también, sino que además de disfrutar estamos haciendo algo que es la leche para nuestra salud. Todo bien, ¿no?

Cuarenta maneras de fornicar, el libro del que hoy os hablo, es todo un tratado a la vida.… Leer la reseña completa del libro "Cuarenta maneras de fornicar, de Kim" “Cuarenta maneras de fornicar, de Kim”