Las barbas del profeta, de Eduardo Mendoza

Las barbas de profetaCuando leí La ciudad de los prodigios, decidí que quería tener en mi biblioteca todo lo que hubiera escrito Eduardo Mendoza, algo que solo he sentido con José Saramago y Gabriel García Márquez. Pero, tras varios libros, llegó a mis manos El asombroso viaje de Pomponio Flato y se me pasó ese entusiasmo. Es uno de los libros que más me han defraudado, precisamente porque ya había erigido a Mendoza a mi reducido altar literario. Tras unos años de distanciamiento, me he reencontrado con él en Las barbas del profeta, un libro en el que no inventa las historias, sino que reflexiona sobre algunas que han marcado su infancia y la historia de la humanidad.… Leer la reseña completa del libro "Las barbas del profeta, de Eduardo Mendoza" “Las barbas del profeta, de Eduardo Mendoza”

Herejías: Mitos oscuros, de Tomeu Riera

herej

¿Dónde están las polémicas cuando se las necesita? ¿Dónde, por la gloria de Willy Toledo, mecagüendios, la asociación esa de leguleyos católicos que se escandalizan por chorradas y no denuncian los abusos realmente preocupantes que suceden en el seno de esa lucrativa organización de la que tan fan y tan hooligans son? ¡Venga! ¡Que se pongan las pilas porque aquí hay material para esa caterva de meapilas rancios inquisitoriales, empezando por la portada del Yisus fumeta! ¡Que hagan ruido y que así promocionen este sacrílego y herético compendio de desvirtuaciones bíblicas y/o religiosas!

Porque lo merece, ¡copón bendito! Este Herejías: Mitos oscuros debe abandonar la oscuridad, ver la luz e iluminar a tirios y troyanos.… Leer la reseña completa del libro "Herejías: Mitos oscuros, de Tomeu Riera" “Herejías: Mitos oscuros, de Tomeu Riera”

Babyteeth 3, de Donny Cates

cuna

Creía que tras el espectacular final del segundo número la cosa se iba a relajar algo, pero no, no. ¡Qué va! La cosa no ha hecho más que coger ritmo y menudo ritmo. Con Clark, Heather y el mapache diabólico parlante (o el animal que se suponga que sea) atrapados en el Reino Rojo está claro lo que va a suceder en este nuevo arco, ¿no?

Sadie va a entrenarse duro como una Sarah Connor con la ballesta de Daryl, el de The Walking Dead, para estar preparada en el momento en el que tenga (y pueda) adentrarse en el infierno para recuperar a su hijo y hermana.… Leer la reseña completa del libro "Babyteeth 3, de Donny Cates" “Babyteeth 3, de Donny Cates”

Yo, satanista, de Teresa Porqueras

satanistaQue la figura del diablo, Satán, Lucifer y todos sus demoniacos compinches de juergas y correrías sin freno ha sido usada, abusada y “demonizada” para y por los muy lucrativos y eternos fines de la Iglesia y para mantener controlado el rebaño es algo que a cualquier persona medianamente inteligente no se le escapa. Si se cree en Dios es porque es lo que se nos ha enseñado, para meternos desde que nacemos, sin ser conscientes ni haber dado consentimiento, en el redil de la ciega adoración y servidumbre a un ser superior y en su secta. Y, por tanto, si se adora a un ser supremo, se deduce que los adoradores son seres inferiores.… Leer la reseña completa del libro "Yo, satanista, de Teresa Porqueras" “Yo, satanista, de Teresa Porqueras”

Dark Ark 2. Viejos dioses, de Cullen Bunn

da2

Si nos paramos a pensar, el número de cuentos de viejas e historias para niños que se pueden sacar de un tochazo como la Biblia, es infinito. Y no hay villano más malvado y bipolar que el Todopoderoso y Todocabronazo Dios. ¿A quién sino a Él casi le da un pampurrio cuando descubre que han cogido una manzana (no un saco, ¡una!) de su huerto, pero en cambio es capaz de ceder a su hijo en sacrificio para “salvar a la humanidad”? Normal, normal, no es. Y menos cuando tiempo atrás a la humanidad la sentenció a muerte enviándola un diluvio… Lo dicho, el término bipolar incluso se queda corto.… Leer la reseña completa del libro "Dark Ark 2. Viejos dioses, de Cullen Bunn" “Dark Ark 2. Viejos dioses, de Cullen Bunn”

Lucifer Vol. 1 – La comedia infernal, de Dan Watters

lucifer¡Mecagüenlaputa! No es nada fácil reseñar este cómic aunque parezca que sí. No lo es sin explicar más de la cuenta, y no lo es aunque lo hagas, porque es, en general, muy difícil explicar de qué demonios va esto.

Para empezar, aunque no es necesario creo yo, haber leído los infernalmente cojonudos tomos de Mike Carey, sí que su lectura aporta ese conocimiento del pasado que arrastra el personaje, esa rotura de un mito del que siempre se nos ha contado una versión, y el descubrimiento de su carácter y naturaleza. Porque además, lo cierto es que quien mejor conoce la historia de uno, es, precisamente uno mismo, pero también quién está a su lado.… Leer la reseña completa del libro "Lucifer Vol. 1 – La comedia infernal, de Dan Watters" “Lucifer Vol. 1 – La comedia infernal, de Dan Watters”

Dark Ark, de Cullen Bunn

darkTodos conocemos las historias sueltas de ese gran, antiguo y legendario libro de historias, mitos y cuentos de aventuras y/o terror dividido en dos partes que es la Biblia. Ha habido adaptaciones, versiones, correcciones, reescrituras, interpretaciones, reinterpretaciones, eliminaciones de partes, tachaduras… pero sigue siendo una fuente inagotable de inspiración porque tiene secciones muy buenas y porque se presta a reinvenciones, actualizaciones y puestas al día que pueden enfocar las tramas de siempre hacia un terreno (aún) más oscuro.

Es lo que pasa con Dark Ark. Es sabido que el cabroncete de Dios le dio el soplo a Noé de que iba a cargarse a todo bicho viviente mediante una gota fría bestialísima, a lo grande, (como todo lo que le gusta a Él/Ella/Ello, si es apocalíptico y gore, tanto mejor) y le pasó los planos para montar un arca él solito, con la complicación añadida de no tener ningún IKEA al lado.… Leer la reseña completa del libro "Dark Ark, de Cullen Bunn" “Dark Ark, de Cullen Bunn”

La Biblia según Dios, de @diostuitero

biblia2No digo nada nuevo si afirmo que el villano más cabronías e hijoputa de todas las obras de ficción habidas y por haber, de todas las obras de todos los tiempos, no es otro que ese villano que se hace llamar Dios, entre otros nombres. Más malo que Cersei Lannister. Bipolar como nadie (ya me diréis sino si es normal lo del pollo que montó porque le comieran una manzana del Edén y lo tranquilito que estaba cuando se cargaron a su hijo en la cruz). Él, es el que es, y es el prota de un libro conocido como la Biblia.… Leer la reseña completa del libro "La Biblia según Dios, de @diostuitero" “La Biblia según Dios, de @diostuitero”

El poder del sentir en tu día a día, de Montserrat Clemente Alcázar y Francisco Rueda Hernández

El poder del sentir en tu día a día es un libro cuyo título y mensaje recuerdan – los mismos autores lo hacen notar- a una de las obras fundacionales de este género, si se puede llamar así a los libros de autodescubrimiento (que no de autoayuda): El poder del ahora, de Eckhart Tolle.

Como el clásico de Tolle, El poder del sentir en tu día a día emana directamente de la experiencia de los autores, del descubrimiento realizado en primera persona, el cual se intenta trasladar al lector, no tanto para convencerlo de nada como para mostrarle algo: un vislumbre de una experiencia y de un saber adquirido de primera mano que también pueden ser los del lector.… Leer la reseña completa del libro "El poder del sentir en tu día a día, de Montserrat Clemente Alcázar y Francisco Rueda Hernández" “El poder del sentir en tu día a día, de Montserrat Clemente Alcázar y Francisco Rueda Hernández”

Mitos nórdicos, de Eva Manzano y Eugenia Ábalos

mitosYa hemos hablado aquí alguna que otra vez de los mitos nórdicos. La última creo recordar que fue debido al libro de mismo título de Neil Gaiman. Esta vez es más de lo mismo, o parecido,  pero orientado a un público infantil-juvenil, y esto no quiere decir que no pueda ser muy disfrutable, –yo lo he hecho–,  por un lector adulto.

¿Y por qué este libro? ¿Y por qué no, digo yo? Porque, si ya desde pequeños a los niños se les va a comer la cabeza con los cuentos, vidas y milagros, anécdotas y leyendas bíblicas, también se puede hacer lo propio con estos otros mitos, que, además, son más mejor e incluso algunos de sus protas tienen pelis de Marvel y salvan al mundo y todo.… Leer la reseña completa del libro "Mitos nórdicos, de Eva Manzano y Eugenia Ábalos" “Mitos nórdicos, de Eva Manzano y Eugenia Ábalos”

La Tríada. Canto primero: Tierra, de So Blonde

triadaaAuxíliame, oh musa, por los favores debidos y los recuerdos compartidos, pues temo que mi escritura no alcance y debo hablar sobre las Tres. Porque si el patriarcado del Padre, Hijo y Espíritu Santo se adueñó de la trinidad, ellas harán lo propio y serán la Tríada. Luz, Bel y Santi. (Sí, Santi. Los dos primeros nombres eran fáciles, pero reconozco que este me costó pillarlo). Una rubia, una morena y una pelirroja; un oscuro trío protagonista con tacones de aguja y rotundamente sicalíptico me ha puesto la cabeza toa gorda con sus peripecias y me ha tenido toda la novela enganchado como los huevos de un ciclista.… Leer la reseña completa del libro "La Tríada. Canto primero: Tierra, de So Blonde" “La Tríada. Canto primero: Tierra, de So Blonde”

Los malditos. Libro Primero: Antes del diluvio, de Jason Aaron

los malditosMola mucho, si se hace bien, coger a los personajes de fábulas o cuentos conocidos por todos, o casi todos, y poder reimaginarlos, resituarlos, ampliar sus horizontes, inventarles nuevas historias y darles la oportunidad de ser protagonistas en nuevas historias. Porque solo conocemos aquello que nos han contado de ellos, pero queremos saber qué pasó con ellos antes, o después de aquello por lo que les conocemos. Mola mil darles una vida nueva, que dejen de ser parte de una gran novela coral en la que solo son protas por un breve espacio de tiempo, enseñarles todo lo que pueden hacer, sacarlos de su bucle repetitivo y, tal vez, prestarles un nuevo enfoque.… Leer la reseña completa del libro "Los malditos. Libro Primero: Antes del diluvio, de Jason Aaron" “Los malditos. Libro Primero: Antes del diluvio, de Jason Aaron”