De juzgados y sombras

Reseña del libro “De juzgados y sombras”, de Víctor Ayllón

De juzgados y sombras

Me gustan las novelas que, bajo un halo de sencillez, esconden toda la complejidad del ser humano en ellas. Historias que aparentemente no dicen nada nuevo, pero que tras esa cotidianidad se oculta casi un tratado de existencialismo. Todos conocemos alguna novela así. Se me viene a la cabeza, entre otras, Stoner, de John Williams.

Si os cuento esto es porque el libro que hoy os traigo, De juzgados y sombras, me ha recordado a este tipo de novelas que entre sus páginas albergan la condición humana y que te invitan a reflexionar y a cuestionarte tu existencia.… Leer la reseña completa del libro "De juzgados y sombras" “De juzgados y sombras”

La mala uva

Reseña del libro “La mala uva”, de María Sánchez Mena

La mala uva

Qué importantes son los lazos de sangre, también dentro de la literatura. Cuántos buenos libros han surgido con la familia como hilo conductor. Por supuesto, y aunque yo sea un poco como la mafia en este sentido (ya saben: la familia es lo primero), reconozco que hay familias y familias. Esta última frase me ha quedado un poco digna de Mariano Rajoy, pero creo que me entendéis, ¿verdad?

Digamos que no todas las familias son tan idílicas como aparentan ser. Muchas familias ocultan rencillas durante años. Pequeños secretos que si saliesen a la luz romperían ese fingido equilibrio.… Leer la reseña completa del libro "La mala uva" “La mala uva”

Club de lectura para corazones despistados

Reseña del libro “Club de lectura para corazones despistados”, de Mónica Gutiérrez

Club de lectura para corazones despistados

No sé muy bien cómo empezar esta reseña. No lo sé porque quiero hablaros de todas las cosas bonitas que me ha transmitido esta historia, pero no tengo ni idea de cómo hacerlo para que sintáis tanto como he sentido yo. Y es que una novela como esta hay pocas: breve, con una narración impecable, unos personajes —tanto principales como secundarios— magníficos, bien construidos, completos, y que se quedan con nosotros después de llegar a la última página. 

Club de lectura para corazones despistados llegó a mi vida de casualidad.… Leer la reseña completa del libro "Club de lectura para corazones despistados" “Club de lectura para corazones despistados”

Nadie nuevo cerca de ti

Reseña del libro “Nadie nuevo cerca de ti”, de Hernán Migoya

nadie nuevo cerca de ti

Decir Hernán Migoya es sinónimo de transgresión, de políticamente incorrecto, de hablar sin pelos en la lengua y, en definitiva, de sudarle la polla, a estas y a todas las alturas, veinte años después del escándalo de Todas putas, lo que piensen y digan de él.

Pero por si acaso alguien no lo conocía Migoya ha tenido en este libro el detalle, que a mí me ha provocado una sonrisa, de incluir para posibles incautos lectores la advertencia inicial: “El narrador de este libro utiliza términos sexistas, racistas, colonialistas y palabrotas.Leer la reseña completa del libro "Nadie nuevo cerca de ti" “Nadie nuevo cerca de ti”

Una vuelta al mundo

Reseña del libro “Una vuelta al mundo”, de Joseba Sarrionandia

Una “historia de verdad” en torno a la travesía que realizaron Magallanes y Elcano en el siglo XVI, abarcando aspectos complejos del mundo actual.

Cuando Una vuelta al mundo cayó en mis manos, lo primero que pensé fue: voy a leer una versión juvenil de la primera vuelta al mundo llevada a cabo por Magallanes y Elcano. Y resultó ser cierto, porque de eso precisamente trata el libro, pero, lo que no me esperaba fue la originalidad con la que nos cuentan tremenda aventura.

Escrito por Joseba Sarrionandia, ilustrado por Ares y editado por Kalandraka Editora y recién salido de imprenta, llega a nuestros hogares un diálogo entre una abuela y su nieta, donde la primera le va contando a la segunda las andanzas y desventuras de esos hombres que partieron un día del puerto de Sevilla con la intención de llegar a la isla de las especias.… Leer la reseña completa del libro "Una vuelta al mundo" “Una vuelta al mundo”

Boomers

Reseña del cómic “Boomers”, de Bartolomé Seguí

boomers

Rara vez leo el prólogo de un libro y más aún de un cómic. Pero este sí. Este lo he leído por casualidad (¿cómo se puede leer algo por casualidad?) porque mis ojos cayeron sobre el cuarto párrafo del mismo (un párrafo descriptivamente cruel y real como la vida) y ya no pude dejar de leerlo. Un párrafo que es la esencia de este Boomers, y que dice así:

“A esta edad caes en la cuenta de que, si la salud te respeta, pueden quedarte quince años más, con suerte veinte, para tomar tus propias decisiones antes de que otros comiencen a tomarlas por ti.”… Leer la reseña completa del libro "Boomers" “Boomers”

Después del océano

Reseña del libro “Después del océano”, de Belén Martínez

Después del océano

Nadie se espera que el último día de su vida vaya a ser el último, cómo tampoco te esperarías que un desastre de dimensiones impensables fuese a ocurrir, al menos no a ti, es algo que ves en la tele, escuchas en la radio, pero siempre desde la distancia de la tercera persona que nos aleja de la catástrofe y la traspasa a pieles ajenas.

No, nadie se esperaba que una ola de casi cuarenta metros arrasara Miako, para eso estaban los muros de contención de ocho metros de altura dispuestos a lo largo del paseo marítimo como escudos protectores.… Leer la reseña completa del libro "Después del océano" “Después del océano”

Picasso con los exiliados españoles

Reseña del libro “Picasso con los exiliados españoles”, de Mercedes Guillén

Picasso con los exiliados

Supongo que uno se acerca a un libro como este porque le interesa Picasso o porque le interesa la situación que vivieron los exiliados españoles en esa Francia que fue a la vez su gran esperanza y su pesadilla. No la peor, que esa la vivieron en casa, pero sí una complicada de vivir, por decirlo de una manera suave. Como es una narración en primera persona de alguien que vivió esa experiencia de primera mano y cerca del gran pintor, ya imagina uno que se va a tratar de un documento de gran interés histórico y de un testimonio personal probablemente emotivo, quien sabe si subjetivo.… Leer la reseña completa del libro "Picasso con los exiliados españoles" “Picasso con los exiliados españoles”

La boca de los cien besos

Reseña del libro “La boca de los cien besos”, de Tula Fernández

La boca de los cien besos

La historia, como dijo Virginia Woolf, está escrita por mujeres cuyos nombres quedaron escondidos detrás de un simple “anónimo”. Una forma efectiva y, permítanme decirlo, muy masculina de hacerse con el control. No obstante, como bien sabemos, la historia también la escriben las mujeres. La boca de los cien besos es una de esas historias que pretenden traer a la memoria y devolverle su justo espacio a todas esas mujeres que escribieron y siguen escribiendo nuestro pasado, presente y futuro. Un relato tan necesario como la vocación con la que nace.… Leer la reseña completa del libro "La boca de los cien besos" “La boca de los cien besos”

Cómo titular el desamor

Reseña del libro “Cómo titular el desamor”, de Víctor Bello Jiménez

Cómo titular el desamor

El amor y el desamor, que no es más que una consecuencia de este, son quizás los motores que muevan nuestro mundo. No lo digo yo, lo dijo Dante: «L’amor che move il sole e l’altre stelle». De alguna forma extraña, toda nuestra existencia gira en torno a este sentimiento complejo. Supongo que es lo que da sentido a nuestra vida. No sé, no quiero ponerme demasiado filosófica ahora, no es tampoco mi papel, pero digamos que, como lectora, no me cansaré nunca de dejarme embaucar por este sentimiento.… Leer la reseña completa del libro "Cómo titular el desamor" “Cómo titular el desamor”

El color de la tristeza es amarilla

Reseña del libro “El color de la tristeza es amarilla”, de Camino Díaz

Venía la autora, Camino Díaz, a hablar con los clubes de lectura de nuestra localidad. Venía a hablar de Novela Negra, que siendo ella misma policía, concretamente pertenece a la policía científica, entenderán que sea su especialidad. El caso es que, tras el encuentro, que por cierto resultó estupendo, me decidí a comprar su último libro, El color de la tristeza es amarillo, del que ni tan siquiera hizo publicidad durante el rato en que estuvo hablando con todos nosotros, a pesar de que el presentador del acto hizo varias alusiones intentando llevarla al tema.… Leer la reseña completa del libro "El color de la tristeza es amarilla" “El color de la tristeza es amarilla”

Palabras

Reseña del libro “Palabras”, de Jesús Marchamalo

Palabras, de Jesús Marchamalo y Mo Gutiérrez Serna

“…Paladearlas, palparlas, sentir su forma, su sonido e incluso su aroma. Las palabras nos abrazan y nos comunican. Esta reflexión poética y artística nos acerca a los secretos del lenguaje y a cómo lo perciben los grandes creadores literarios.” (Kalandraka Editorial)

¡Ay!, si es que Jesús Marchamalo ya me conquistó con la biografía de Stefan Zweig hace un par de años (llamada “La tinta violeta”, editada por Nórdica Libros e ilustrada por Antonio Santos), así que, a mí, todo lo que se me ponga delante, escrito por él, de ante mano, me gusta, y luego cuando ya lo he leído, me doy cuenta de que, en realidad, me ha encantado.… Leer la reseña completa del libro "Palabras" “Palabras”