Un monstruo viene a verme, de Patrick Ness

un monstruo viene a vermeDe niños creemos que el monstruo se esconde debajo de la cama. Lo malo es que, de mayores, nos lo encontramos al abrir los ojos, sin manta a mano que actúe como escudo infranqueable. Tendemos a menospreciar los miedos infantiles, a empequeñecerlos frente a los problemas de la vida adulta. Pero ¿qué pasa cuando un niño ha de enfrentarse al monstruo que le acecha cada noche y a los que le esperan al despertar?

Un monstruo visita a Conor O’Malley. Aunque Conor solo es un niño de trece años, no teme a ese ser de treinta metros que surge del milenario tejo de enfrente de su casa.… Leer la reseña completa del libro "Un monstruo viene a verme, de Patrick Ness" “Un monstruo viene a verme, de Patrick Ness”

El príncipe y el mendigo, de Mark Twain

El príncipe y el mendigoEl príncipe y el mendigo es uno de los muchos clásicos que Mark Twain ha dado a la literatura universal. En el prefacio de la obra, el escritor estadounidense nos la presenta así: «Puede que sea histórico o solo una leyenda, pero pudo haber ocurrido. Puede que en otros tiempos creyeran en ello los doctos y los ilustrados, y puede que solo lo creyeran los ignorantes y humildes». Esas dos frases avanzan gran parte de lo que nos vamos a encontrar: un cuento con tintes históricos, en el que se contraponen formas de ver el mundo: la de los ricos y la de los pobres, la de los niños y la de los adultos.… Leer la reseña completa del libro "El príncipe y el mendigo, de Mark Twain" “El príncipe y el mendigo, de Mark Twain”

Los 65 errores más frecuentes del escritor, de Silvia Adela Kohan

los 65 errores más frecuentes del escritorDicen que hay más escritores que lectores y eso es algo que no me entra en la cabeza. Alguien que no lee, que no ama la literatura, ¿cómo puede dedicarse a ella?

Ser escritor no consiste en escribir frases bonitas, ni siquiera en tener algo que contar. Ser escritor es una labor de autoconocimiento, un ejercicio continuo de ver más allá de la obviedad, una reflexión profunda sobre el propio lenguaje. Puede que hayamos nacido con talento para escribir, pero eso solo será el primer paso. Si queremos ESCRIBIR (así, con mayúsculas), debemos estar dispuestos a pasar muchas horas ante el papel en blanco y, después, infinitas horas más revisando cada capítulo, párrafo, palabra o coma.… Leer la reseña completa del libro "Los 65 errores más frecuentes del escritor, de Silvia Adela Kohan" “Los 65 errores más frecuentes del escritor, de Silvia Adela Kohan”

Cuentos y leyendas de la Tierra, de Vicente Muñoz Puelles

Cuentos y leyendas de la TierraImagina que estás en un bosque. Una enorme luna llena preside el cielo, rodeada de incontables estrellas que le hacen compañía. Las llamas de tu hoguera danzan al son del crepitar de los leños y, de vez en cuando, una sombra se escabulle entre los árboles. No consigues ver qué es y tu imaginación se dispara. Ni siquiera te planteas que haya sido un animal. Te ríes de ti mismo por tu supersticioso miedo, pero te mantienes alerta. Tú, un ser humano del siglo XXI, has sucumbido al poder de la naturaleza y te sientes incapaz de dar respuesta a todos los misterios que esconde.… Leer la reseña completa del libro "Cuentos y leyendas de la Tierra, de Vicente Muñoz Puelles" “Cuentos y leyendas de la Tierra, de Vicente Muñoz Puelles”

La cruz blasfema, de José María Cuadro

La cruz blasfemaEl fin justifica los medios, o eso dicen. Pero a mí me cuesta creer que con medios mezquinos se alcancen fines nobles. La Historia está plagada de ejemplos que lo demuestran, y uno de ellos es lo acontecido durante la invasión napoleónica de España en 1808, donde unos y otros decían luchar por la libertad, aunque escondieran objetivos muy diferentes.

La cruz blasfema cuenta cómo las tropas napoleónicas entraron en Madrid cuando Fernando VII apenas llevaba dos semanas de rey, tras la forzosa abdicación de su padre, Carlos IV. Pensaba el monarca que los franceses le ayudarían a consolidar su posición, pero los madrileños pronto notaron que aquel ejército se comportaba más como enemigo que como aliado.… Leer la reseña completa del libro "La cruz blasfema, de José María Cuadro" “La cruz blasfema, de José María Cuadro”

Los huesos de Louella Brown y otros relatos, de Ann Petry

Los huesos de Louella Brown y otros relatosVivimos en una sociedad mucho más igualitaria que décadas atrás. Hoy en día, las discriminaciones por género, clase social o raza son hechos esporádicos que saltan a los titulares de unos medios de comunicación que se escandalizan ante conductas tan retrógradas. Nadie está sentenciado por nacer hombre o mujer, rico o pobre o blanco o negro, porque todos tenemos la libertad de decidir nuestro destino. Así que si mañana me dijeran que me voy a reencarnar en una mujer, diría que sin problemas, que ya tengo años de experiencia; incluso si me tocara ser mujer, pobre y negra, firmaría. ¿Vosotros no?… Leer la reseña completa del libro "Los huesos de Louella Brown y otros relatos, de Ann Petry" “Los huesos de Louella Brown y otros relatos, de Ann Petry”

Dentro del secreto, de José Luís Peixoto

Dentro del secretoCorea del Norte es el país más aislado y militarizado del mundo. Esta es la primera información que se da en la mayoría de libros que hablan sobre ella. Otros tantos la catalogan como la última dictadura estalinista o como un pueblo que vive sometido a una dinastía de lunáticos desde 1948. Independientemente de la verdad que haya en estas afirmaciones, no dejan de ser etiquetas, un resumen simplista de algo mucho más grande que, por más noticias que veamos o libros que leamos, estaremos lejos de entender. Quizá a muchos les baste con unos cuantos titulares para criticarla y rechazarla.… Leer la reseña completa del libro "Dentro del secreto, de José Luís Peixoto" “Dentro del secreto, de José Luís Peixoto”

Mujeres de guerra, de Helen Bryan

Mujeres de guerraLa Segunda Guerra Mundial quizá sea el periodo histórico sobre el que más libros y películas se han hecho. Muchos estaréis ya hartos y pensaréis que poco más se puede contar, pero otros, como yo, seguiréis intrigados por estos años en los que se llevaron a cabo algunas de las mayores atrocidades de nuestra época reciente.

Podría decir que Mujeres de guerra es un libro más sobre la Segunda Guerra Mundial, aunque eso sería quedarme a medias. En esta novela, Helen Bryan, la autora, ha hablado de ese momento histórico, pero, sobre todo, ha querido hacer un homenaje a la amistad, al espíritu de supervivencia, y, cómo no, a las mujeres.… Leer la reseña completa del libro "Mujeres de guerra, de Helen Bryan" “Mujeres de guerra, de Helen Bryan”

Quince perros, de André Alexis

Quince perros¿La inteligencia es un don difícil de manejar o solo una calamidad que a veces resulta útil? Quizá los humanos no tengan ningún mérito especial, por muy superiores que se sientan respecto al resto de seres vivos. Al menos eso es lo que debaten los dioses Hermes y Apolo, mientras se emborrachan en una taberna de Toronto.

«Me pregunto qué pasaría si los animales tuviesen la inteligencia de los humanos», dice Hermes. «Me apuesto un año de servidumbre a que serían aún más desgraciados que ellos», contesta Apolo. «Acepto la apuesta —responde Hermes—. Pero con una condición: si al final de sus vidas una sola de esas criaturas es feliz, gano yo».… Leer la reseña completa del libro "Quince perros, de André Alexis" “Quince perros, de André Alexis”

El idiota, de Fiódor M. Dostoievski

El idiotaUna vez oí a un profesor universitario decir que a don Quijote le llamaban loco porque anteponía siempre el bienestar de los demás al suyo. Ha sido inevitable que recordara esa frase porque algo parecido le pasa al príncipe Myshkin, al que todos toman por idiota. Y no es baladí la comparación entre ambos personajes, ya que en El idiota de Fiódor M. Dostoievski se hace más de una alusión al célebre Caballero de la Triste Figura. Ni don Quijote ni el príncipe Myshkin son simples protagonistas abocados por su propia locura o idiotez a una sucesión de acontecimientos de los que no salen bien parados, sino que sus historias son el reflejo de una época, una sociedad, unos ideales y, a fin de cuentas, una explicación universal de la condición humana.… Leer la reseña completa del libro "El idiota, de Fiódor M. Dostoievski" “El idiota, de Fiódor M. Dostoievski”

50 viñetas que cambiaron el mundo, de Roberto Fandiño

50 viñetas que cambiaron el mundoHay pocas cosas más serias que el humor, aunque a simple vista no lo parezca. Todos hemos utilizado la ironía, la burla o el sarcasmo para enfrentar una situación en la que nos sentíamos en desventaja o para evadirnos de nuestros miedos. El humor es una forma de crítica que, bajo la coraza de la broma, ataca aquello que ponemos en el punto de mira. No siempre es políticamente correcto, por eso resulta tan liberador: es el recurso que empleamos para atrevernos a decir lo que hemos callado por largo tiempo, lo que otros siguen callando.

El humor es un arma y los artistas gráficos lo saben bien.… Leer la reseña completa del libro "50 viñetas que cambiaron el mundo, de Roberto Fandiño" “50 viñetas que cambiaron el mundo, de Roberto Fandiño”

Crítica de la razón pura: El manga, de Inmanuel Kant

Crítica de la razón puraSoy de las que piensan que hasta las cuestiones más complicadas se pueden entender si te las explican bien. Durante toda nuestra vida estudiantil, por ejemplo, el éxito o fracaso de nuestro aprendizaje depende en gran parte de la persona encargada de impartirnos cada materia. Somos curiosos por naturaleza, por eso, cuando un profesor expone su temario con pasión y lo conecta con nuestra realidad, es fácil que nos contagie su entusiasmo y queramos saber más.

Está claro que hay temas y temas. Es más sencillo entender por qué llueve que la teoría de la relatividad, pero con una buena explicación es posible interiorizar los conceptos básicos.… Leer la reseña completa del libro "Crítica de la razón pura: El manga, de Inmanuel Kant" “Crítica de la razón pura: El manga, de Inmanuel Kant”