Olimpia

Reseña del libro “Olimpia”, de Laura Mas

Si lo que te va es la “historia ficción” con todos los componentes de un best sellerOlimpia es tu novela. Podría empezar esta reseña felicitando a la autora, Laura Mas, por volver a poner el foco en una de las mujeres olvidadas por la versión patriarcal de la historia. Este título sigue la estela de su primer libro, La maestra de Sócrates. Sin embargo, ella ya sabe que mujeres libres siempre ha habido, que el mundo de hombres que vende el patriarcado es otra de sus mentiras y que la libertad femenina es el origen.… Leer la reseña completa del libro "Olimpia" “Olimpia”

La chica de la máquina de escribir

Reseña del libro “La chica de la máquina de escribir”, de Desy Icardi

La escritura y la memoria siempre han ido de la mano. Contar lo ocurrido es uno de los rasgos fundamentales del ser humano. La chica de la máquina de escribir es una de esas novelas feel good que refiere constantemente a esa nostalgia del recuerdo, que queda fijado tanto en los objetos como en las manos que empuñan la pluma o en este caso la Olivetti roja, fetiche donde los haya. Aunque precisamente la protagonista se mueva entre dos tiempos, que son dos mundos: desde donde lo cuenta y desde lo vivido.… Leer la reseña completa del libro "La chica de la máquina de escribir" “La chica de la máquina de escribir”

Caballo negro carbón

Reseña del libro “Caballo negro carbón”, de Robert Olmstead

Caballo negro carbón

Por desgracia (por suerte), llevo como media hora escribiendo y borrando frases (del todo ridículas y vergonzantes, por supuesto) alrededor de lo que me ha provocado esta novela. Escribiendo y borrando, escribiendo y borrando, escribiendo y borrando… No consigo (conseguía) encontrar una forma adecuada de empezar la reseña.

Pero ya sí.

Porque quizás esto sea lo normal respecto a este tipo de libros. Me refiero a que cada vez cuesta más ser un poco original (y menos ser un fake, o un baboso lameculos) al hablar de libros. Sobre todo, insisto, de este tipo de libros.… Leer la reseña completa del libro "Caballo negro carbón" “Caballo negro carbón”

Olimpia

Reseña de la novela “Olimpia” de Laura Mas

Son muchas las biografías (noveladas y sin novelar) que podemos encontrar sobre la mítica figura de Alejandro III de Macedonia, hegemón de Grecia, faraón de Egipto y Gran Rey de Medina y Persia; pero pocas las que se refieren a su padre Filipo (que dio comienzo a la gran expansión de Macedonia) o de su madre Políxena; pero afortunadamente, con Olimpia de Laura Mas, podemos quitarnos esa espinita clavada y añadir luz e información sobre los progenitores de Alejandro el Grande, o Alejandro Magno.

Cierto es que si hacemos caso a lo que cuenta la leyenda, Filipo no era el progenitor de Alejandro, sino que fue el propio Zeus el que, adoptando la forma de una serpiente, dejó embarazada a Mírtale (nombre elegido por Políxena cuando contrajo matrimonio con Filipo), pero eso es algo que no necesitamos demostrar, porque la fe mueve montañas y Alejandro las superó todas bajo la creencia de que era un semidios, como Aquiles, su gran ídolo.… Leer la reseña completa del libro "Olimpia" “Olimpia”

No vuelvas a Roma

Reseña del libro “No vuelvas a Roma”, de Carlos Spottorno

no vuelvas a roma

Con las ciudades a las que voy de viaje me pasa como con los libros. Hay tantas y tan poco tiempo que no repito visitas ni lecturas. Por supuesto, con las lecturas ha habido excepciones y, si tuviera que revisitar alguna de las ciudades en las que alguna vez gasté mis vacaciones, Roma sería, sin dudarlo, la elegida. Tiene algo, inexplicable, que no tiene ninguna otra:

“En Roma se aprende rápido que el presente no sustituye al pasado. Se le superpone sin llegar a sepultarlo.”

¿Cómo describiría este No vuelvas a Roma?… Leer la reseña completa del libro "No vuelvas a Roma" “No vuelvas a Roma”

Las noches de la peste

Reseña del libro “Las noches de la peste”, de Orhan Pamuk

las noches de la peste

Una de las lecturas que más me impactaron en 2018 fue El jinete pálido, un ensayo en el que Laura Spinney analizaba cómo la mal llamada gripe española supuso un punto de inflexión en la humanidad en todas las áreas: social, sanitaria, política y cultural. Por entonces, yo ni me imaginaba que un par de años después sufriría una pandemia en primera persona. Eso hace que me apetezca releerlo con nuevos ojos, pero mientras tanto me he adentrado en una obra similar: Las noches de la peste, de Orhan Pamuk, Premio Novel de Literatura en 2006.… Leer la reseña completa del libro "Las noches de la peste" “Las noches de la peste”

La última sultana

Reseña del libro “La última sultana”, de Andrea D. Morales

la ultima sustana

Tengo que decir que he sentido un enfado enorme cuando he terminado el libro del que vengo a hablaros hoy. Para empezar, diré que se trata de La última sultana, escrito por Andrea D. Morales.

Veréis, conocí este libro porque sigo a su autora en las redes sociales desde hace tiempo y me llamó muchísimo la atención su temática. Si bien no acostumbro a leer novela histórica, no sé por qué me sentí atraída por la sinopsis y su enigmática portada. Tenía mis dudas al salirse de mi zona de confort literaria, pero estas se disiparon en cuanto leí los primeros capítulos.… Leer la reseña completa del libro "La última sultana" “La última sultana”

La Madriguera Dorada

Reseña del libro “La Madriguera Dorada”, de Catalin Partenie

La Madriguera Dorada

Sfinx y Phoenix fueron, posiblemente, los dos grupos de rock más conocidos en la Rumanía del sanguinario Ceaucescu, y si uno pierde media hora buscando en Internet, encontrará que “El tren sin inspector” (no me negará usted que es, cuanto menos, un título mucho más sexy e imaginativo que aquel de la libertad, libertad, sin ira, libertad y tal) fue el himno generacional de esos jóvenes rumanos que cada “Jueves de la Juventud” (menos mal que por lo menos lo pusieron un jueves y no un lunes) acudían a los centros culturales o a las escuelas de Bucarest y de otras ciudades para sacudirse la camisa de fuerza que cubría sus tersas y blanquecinas pieles y divertirse.… Leer la reseña completa del libro "La Madriguera Dorada" “La Madriguera Dorada”

Galatea

Reseña del libro “Galatea”, de Madeline Miller

galatea

No podía dejar pasar este libro, por muy breve que sea, tras los buenos ratos que su autora, Madeline Miller, me hizo pasar con sus anteriores libros:  CirceLa canción de Aquiles. La Miller es una escritora que sabe un huevo de esto de los mitos e historias griegas (de algo le ha valido licenciarse en Filología Clásica) y sabe novelarlas y adaptarlas desde un punto de vista totalmente nuevo. Porque casi todos recordamos el episodio de Odiseo con Circe. Un episodio que no es sino otro más que sumar a la larga lista de aventuras que sufre y padece el héroe en su regreso a Ítaca.… Leer la reseña completa del libro "Galatea" “Galatea”

Soy la Malinche

Reseña del cómic “Soy la Malinche”, de Alicia Jaraba

Quizás cómics como Soy la Malinche son la mejor oportunidad para hacer una profunda revisión decolonial y con perspectiva de género de la historia que nos han contado, que poco o nada tiene que ver, en ocasiones, con lo acontenido. Las lógicas de poder donde han interseccionado el sexo, la etnia, la edad o la clase quedan reflejada en el hecho de que una esclava hable al mismo nivel que Moctezuma, en un lugar y un tiempo recogido en los libros de texto como aquel en el que las mujeres debían guardar silencio.… Leer la reseña completa del libro "Soy la Malinche" “Soy la Malinche”

El joven Ludwig

Reseña del cómic “El joven Ludwig”, de Mikael Ross

el joven ludwig

De todos los genios temperamentales, incomprendidos, malhumorados, obsesionados con su arte, despeinados y alemanes, Beethoven es mi favorito. De siempre. Habré oído la Novena Sinfonía unas trescientas veintisiete veces. La Quinta y la Heroica unas cuantas menos.  La sonata del claro de luna por ahí le ronda, y repito cada vez que quiero entristecerme y compadecerme de mi vida. Si supiera tocar el piano, la tocaría a menudo.  De Para Elisa ya me sacié hace tiempo y la aborrezco.  Disfruto con la película Copying Beethoven y con libros como La décima sinfonía y con el misterio de la carta a la amada inmortal y tengo enmarcada una lámina del Testamento de Heiligenstadt.… Leer la reseña completa del libro "El joven Ludwig" “El joven Ludwig”

Forjada en la tormenta

Reseña del libro “Forjada en la tormenta”, de David B. Gil

forjada en la tormenta

Kunishige Ogen fue forjadora de katanas y maestra herrera en el Japón feudal. Fue una mujer que tras la prematura muerte de su padre, y más tarde de su tío, tuvo que buscarse las castañas en un mundo liderado por hombres. Algunos estudiosos en la materia aseveran que su figura es poco más que una leyenda o que el fruto de su trabajo fue exiguo y poco importante. Pero, si tenemos en cuenta que Kunishige Ogen ejerció su labor en la mitad final del periodo Edo, lo más probable es que su carrera simplemente fuera menospreciada o ignorada por la pluma de todos esos hombres que escribían la historia.… Leer la reseña completa del libro "Forjada en la tormenta" “Forjada en la tormenta”