Adolf

Reseña del cómic “Adolf”, de Osamu Tezuka

adolf osamu tezuka

Durante La Segunda Guerra Mundial los estadounidenses fueron los reyes del mambo así como los salvadores del mundo. O eso nos hicieron creer mediante la eficaz y engrasada maquinaria de Hollywood. Si no te acercabas a un libro de historia, a la literatura o indagabas en un cine menos comercial, parecía como si esa guerra solo la hubieran librado dos naciones. Con el tiempo, y a través del propio séptimo arte, la balanza fue equilibrándose: Reino Unido resulta que también tuvo mucho que ver, así como La Unión Soviética o Francia. Y en el otro bando, países como Italia o Japón también contaban una historia.… Leer la reseña completa del libro "Adolf" “Adolf”

Batman: Un mal día – Dos Caras

Reseña del cómic “Batman: Un mal día – Dos Caras”, de Marino Tamaki y VV. AA.

un mal dia dos caras

Empecé esta “colección” o “serie” de Batman: un mal día –el villano de turno, con mucha alegría tras la enorme sorpresa que me llevé con el primer número, dedicado al Acertijo. Fue un cómic brillante, algo adulterado en su final en la esencia de Batman, pero tremendo de principio a fin. Fue un prometedor inicio, la verdad.

Pero sin embargo, con Batman: un mal día –Dos Caras me he llevado un pequeño chasco. Y no es que el cómic esté mal, que no es el caso (con peros), pero la colección empezó en todo lo alto y el cómic de hoy representa un ligero bajón y no está al nivel esperado.… Leer la reseña completa del libro "Batman: Un mal día – Dos Caras" “Batman: Un mal día – Dos Caras”

Ronson

Reseña del cómic “Ronson”, de César Sebastián

ronson

Dicen por ahí que Autsaider es una editorial especializada en marcianos y en mierda y no les falta razón. Y ojo cuidao, que yo no he leído mucho de Autsaider, pero El caso de Alain Lluch fue mi lectura tremebunda de 2018. Aún se me caen lagrimitas de emoción al recordar tan entrañable paja mental. Menudo viaje… Nunca, jamás de los jamases, en la puta vida, he disfrutado tanto con un cómic. (Bueno, igual sí, pero no me acuerdo y ahora estamos hablando de la editorial de los marcianos y la mierda, así que procede este peloteo).… Leer la reseña completa del libro "Ronson" “Ronson”

Hombre Hormiga: Siempre Hombre Hormiga

Reseña del cómic “Hombre Hormiga: Siempre Hombre Hormiga”, de Al Ewing y Tom Reilly

hombre hormiga siempre hombre hormiga

Seamos sinceros: hasta el estreno en 2015 de la película Ant-Man, el Hombre Hormiga era el superhéroe preferido de una reducida minoría, por no decir de casi nadie. En general, hasta esa fecha, para algunos el Hombre Hormiga era una suerte de vengador secundario (a pesar de ser uno de los miembros fundadores), uno que servía para crear tramas cuando los grandes ya habían sido suficientemente exprimidos. Para otros lectores menos asiduos a la Casa de las Ideas, el Hombre Hormiga era solamente un rumor en la lejanía.… Leer la reseña completa del libro "Hombre Hormiga: Siempre Hombre Hormiga" “Hombre Hormiga: Siempre Hombre Hormiga”

El diario de Bob Fett

Reseña del cómic “El diario de Bob Fett”, de Enrique V. Vegas

El diario de Bob Fett

Son tan extraordinariamente simpáticas todas las historias de Enrique V. Vegas que no sé ni por donde empezar a hablar de ellas. Yo, que soy muy fan de todo lo que ocurre en aquella galaxia muy muy lejana, no he podido resistirme a leer y disfrutar como una niña chica esta nueva aventura a todo color que el autor nos ofrece: El diario de Bob Fett, como siempre, de la mano de Dolmen Editorial.

La saga de la guerra de las galaxias tiene su universo propio en esta alternativa realidad cabezona creada por Vegas; con título como El cabezón de las galaxias, Las guerras cabezón, Cabezón One y El ascenso del cabezón, ahora sus spin off más conocidos tienen también historietas propias con Bob Fett y la cosa más cuqui que ha dado la galaxia, Grogu Antonio.… Leer la reseña completa del libro "El diario de Bob Fett" “El diario de Bob Fett”

Hay algo matando niños Vol. 5

Reseña del cómic “Hay algo matando niños Vol. 5”, de James Tynion IV y Werther Dell’Edera

hay algo matando niños 5

Estaba equivocado al leer el Hay algo matando niños Vol. 4. Creía que íbamos a conocer cómo se inició Erica Slaughter en esto del mata-mata de monstruitos y que la serie iba a seguir con el tema unos cuantos tomos, pero no. En este quinto volumen hemos vuelto al presente, con una Erica a la que han puesto precio a su cabeza por abandonar la Casa Slaughter. Porque ella, como buena rebelde “estaba dispuesta a arriesgar los secretos de la orden para proteger a un solo niño”, y eso es algo que la Orden no podía consentir, así que van a mandar a una máscara negra para cargársela.… Leer la reseña completa del libro "Hay algo matando niños Vol. 5" “Hay algo matando niños Vol. 5”

1643: Rocroi

Reseña del cómic “1643: Rocroi”, de Roberto Corroto & Román López-Cabrera

1643: Rocroi

Todas y cada una de las veces que escucho la palabra Rocroi, mi mente literaria se va directamente a la saga del Capitán Alatriste porque fue allí donde participó en su última contienda y comenzó a ser leyenda; no lo puedo remediar, es como intentar no acordarse de don Alonso Quijano gritándole a Sancho eso de “No son molinos sino gigantes”, cada vez que veo un molino de viento, aunque sean de los de la nueva generación eólica, a mí “Rocroi” me lleva a pensar en Don Diego Alatriste y Tenorio y sus compañeros de tercio.… Leer la reseña completa del libro "1643: Rocroi" “1643: Rocroi”

La Guerra de los Reinos

Reseña del cómic “La Guerra de los Reinos”, de Jason Aaron

la guerra de los reinos

Bueno, pues que parece que ahora sí que sí. Ahora ya sí que acaba la gloriosa etapa de Jason Aaron al frente del tronador. Desde mayo de 2018, cuando hablaba maravillas de ese primer tomo, El carnicero de dioses, hasta ahora, el guionista nos ha ofrecido una de las mejores sagas que yo recuerde del personaje sin bajar el pistón ni un ápice (salvo, tal vez, en este último tomo, cosa que se le perdona).

Y todo lo anterior, todo lo que hemos leído nos ha conducido hasta esta Guerra de los Reinos.… Leer la reseña completa del libro "La Guerra de los Reinos" “La Guerra de los Reinos”

La falsa profecía

Reseña del cómic “La falsa profecía”, de Lorenzo Díaz, Nacho Arranz y sus alumnos

La falsa profecía

Siempre me ha maravillado el trabajo de los ilustradores a la hora de abordar una novela gráfica. Hay veces que detengo la lectura para fijarme en los detalles mientras pienso que lo que me lleva segundos observar es el resultado de una inversión de tiempo considerable. Cuánto, lo ignoro, porque mi nivel es el del pictionary. Pero la forma en la que se presenta La falsa profecía me ha abierto los ojos a la inmensa dedicación que hay detrás y que muchas veces no apreciamos lo suficiente.… Leer la reseña completa del libro "La falsa profecía" “La falsa profecía”

El Asombroso Spiderman: Hasta que las estrellas se congelen

Reseña del cómic” El Asombroso Spiderman: Hasta que las estrellas de congelen”, de J.M. Straczynski y John Romita Jr.

el asombroso spiderman hasta que las estrellas se congelen

Si algún incauto me pregunta para que le recomiende un cómic de Spiderman, solamente uno, siempre voy a parar al mismo título: El Asombroso Spiderman: Vuelta a Casa. Por mucho que esa persona lo intente me mantendré en mis trece. Empieza la etapa del Lanzarredes escrita por J. M. Straczynski y dibujada por John Romita Jr., no te defraudará. Para mí la mejor etapa del personaje, que ya es decir. Porque mira que a lo largo de su historia ha pasado por guionistas excelsos y dibujantes que han mimado el dibujo hasta puntos inimaginables, pero solo el tándem Straczynski-Romita ha conseguido una simetría perfecta, un equilibrio robusto entre las aventuras del superhéroe y la humanidad del personaje.… Leer la reseña completa del libro "El Asombroso Spiderman: Hasta que las estrellas se congelen" “El Asombroso Spiderman: Hasta que las estrellas se congelen”

Easy Breezy

Reseña del cómic “Easy Breezy”, de Yi Yang

easy breezy

Disfruto sobremanera las historias protagonizadas por niños. Tal vez sea cosa de la nostalgia y una forma de rememorar mi propia niñez. O tal vez simplemente es la amalgama de inocencia y travesura de la que solamente hacen gala los niños. Una mezcla que muestra más matices si tomas a individuos de clases sociales diferentes y de edades variadas y los obligas a colaborar. Se puede liar bien parda. En el cómic Easy Breezy a los niños hay que añadirle un delito y unos mafiosos de tres al cuarto y ya tenemos un potaje de aventuras bien suculento.… Leer la reseña completa del libro "Easy Breezy" “Easy Breezy”

Doble yo

Reseña del cómic “Doble yo”, de Navie y Audrey Lainé

doble yo

Ya lo cantaba Gurruchaga por allá por el 87, cuando no había tanta incorrección política como ahora y Roald Dahl aún estaba vivo y ajeno a la censura a la que se intentaría someter a sus libros en el surrealista 2023 que acabamos de empezar. Decía que Gurruchaga cantaba lo de “Ellos las prefieren muy muy gordas/ gordas, gordas, supergordas/gordas, gordas y apretás”, y, aparte de ser una letra y melodía pegadizas, era una declaración muy acertada.

Claro que sí. Porque una gorda con las carnes bien repartidas, o curvy, que es como dice ahora el equipo modernez, es hermosa, y a menudo mucho más preferida que las escuálidas mujeres de pasarela que rayan la anorexia.… Leer la reseña completa del libro "Doble yo" “Doble yo”