Nadie nuevo cerca de ti

Reseña del libro “Nadie nuevo cerca de ti”, de Hernán Migoya

nadie nuevo cerca de ti

Decir Hernán Migoya es sinónimo de transgresión, de políticamente incorrecto, de hablar sin pelos en la lengua y, en definitiva, de sudarle la polla, a estas y a todas las alturas, veinte años después del escándalo de Todas putas, lo que piensen y digan de él.

Pero por si acaso alguien no lo conocía Migoya ha tenido en este libro el detalle, que a mí me ha provocado una sonrisa, de incluir para posibles incautos lectores la advertencia inicial: “El narrador de este libro utiliza términos sexistas, racistas, colonialistas y palabrotas.Leer la reseña completa del libro "Nadie nuevo cerca de ti" “Nadie nuevo cerca de ti”

Huesos olvidados

Reseña del libro “Huesos olvidados”, de Preston & Child

Recuerdo perfectamente el día. Hace unos meses, como cada mañana, me puse a revisar las novedades literarias que nos traían las editoriales. Apunté algunas en un cuaderno que siempre llevo encima, segura de que podrían interesarme, y rechacé otras tantas que no se adecuaban a mis gustos. También apunté algunas opciones dudosas, que solo me atrevería a leer en caso de no encontrar nada mejor. Y, de repente, llegó este libro. La verdad es que estuve a punto de pasarlo por alto porque la portada no me llamó en absoluto —sí, lo sé, sé que es un error eso de juzgar un libro por su cubierta, pero cuando te llegan tantas novedades al email hay que hacer criba de alguna forma y a mí me gustan demasiado las cosas bonitas—, pero al final le di una oportunidad y leí la sinopsis. … Leer la reseña completa del libro "Huesos olvidados" “Huesos olvidados”

La herida

Reseña del libro “La herida”, de Caitlin Wahrer

Siempre digo que no soy de leer sinopsis, que me gusta más ir a las bravas y sorprenderme con lo que voy encontrando por el camino. Sin embargo, en esta ocasión sí que había leído el resumen del libro del que vengo a hablaros hoy, y ese hecho solo ha provocado que reitere mucho más mi odio hacia las sinopsis. En este caso, por hacerme creer que me iba a encontrar una cosa cuando me he encontrado algo completamente distinto.

Ya hacía días que venía viendo en las redes sociales que a la gente le estaba decepcionando un poco La herida, de Caitlin Wahrer, y no entendía por qué.… Leer la reseña completa del libro "La herida" “La herida”

Monstruos

Reseña del libro “Monstruos”, de Noel Pérez Brey

monstruos

Hasta ahora creía que tenía muy claro el significado de la palabra «monstruo». Algo grotesco, atemorizante, que podría atacar en cualquier momento y capaz de generar pesadillas hasta a las personas más serenas y confiadas. Algo de lo que huir, algo de lo que escapar sin mirar atrás. Algo que jamás querría volver a cruzarme. 

Y digo que creía que tenía muy claro el significado porque pensaba que no podía existir otro tipo de monstruo, sin embargo, después de leer este libro me he dado cuenta de lo equivocada que estaba. También hay monstruos simpáticos, agradables y divertidos.… Leer la reseña completa del libro "Monstruos" “Monstruos”

Lo que señala el norte

Reseña del libro “Lo que señala el norte”, de Pedro Conde Luque

Lo que señala el norte

Siempre he pensado que una de las tareas más difíciles a las que se enfrenta un narrador es la de saber condensar bien aquello que quiere decir. Una, que ha leído mucho, enseguida detecta cuándo un escritor tiene esta habilidad y, sinceramente, es algo que agradezco. No me gustan demasiado los circunloquios y en la literatura estos llevan, a veces, a caminos pedregosos. Saber decir lo que se tiene que decir en pocas palabras, sin demasiadas florituras y sin aburrir al lector es un don. Un don que, sin duda, Pedro Conde Luque posee.… Leer la reseña completa del libro "Lo que señala el norte" “Lo que señala el norte”

Las herederas

Reseña del libro “Las herederas”, de Aixa de la Cruz

Las herederas

Mi madre cultivó tanto en mi hermano como en mí el amor por la magia, especialmente a través de los cuentos que nos narraba. Nuestros favoritos eran los que adaptaba de la novela Olvidado rey Gudú, de Ana María Matute. Cogía retazos del libro y los recreaba para que fuesen entendibles, aptos y disfrutables para nosotros. Mi tía por otro lado, me enseñó a hacer sortilegios desde pequeña. Lo disfrutaba como un juego, pero escuchaba con venerada devoción, porque supongo que de una manera inconsciente conocía el carácter sagrado de los rituales.… Leer la reseña completa del libro "Las herederas" “Las herederas”

La maldición de los sueños

Reseña del libro “La maldición de los sueños”, de Rebecca Ross

La maldición de los sueños

Siempre he pensado que el lector elige el libro que quiere leer en un momento dado. Sin embargo, el libro que hoy os traigo no paraba de aparecerse en mi camino, dándome señales para que lo eligiera y lo leyera. Y creedme cuando os digo que estuve tentada en un primer momento, pero intenté resistirme porque otros libros anteriores de la autora no me habían convencido al 100%, exceptuando La canción de las hermanas

No obstante y después de leer varias reseñas positivas sobre este libro del que vengo a hablaros, me tiré a la piscina y me introduje en La maldición de los sueños, de Rebecca Ross.… Leer la reseña completa del libro "La maldición de los sueños" “La maldición de los sueños”

La conjura de la niebla

Reseña del libro “La conjura de la niebla”, de Ángela Banzas

la conjura de la niebla

Me enorgullece decir bien alto que soy una persona que adora la niebla. Cuando me mudé a Cantabria desde mi Madrid natal, lo que más admiraba era la capacidad de la niebla para bajar desde la montaña y adentrarse en la aldea como si fuera la única dueña y señora del lugar. Podía haber un sol tremendo, pero si esta decidía hacer acto de presencia, se convertía en la auténtica soberana del pueblo. Es ese instante, en el que el humo de las chimeneas crepitantes se mezcla con el manto blanquecino, se convierte en eterno.… Leer la reseña completa del libro "La conjura de la niebla" “La conjura de la niebla”

Cosmic Detective

Reseña del cómic “Cosmic Detective”, de Jeff Lemire y David Rubín

cosmic detective

Puedo decir orgulloso que sigo la trayectoria de David Rubín desde hace tiempo. No he leído todo lo suyo aún, pero estoy en ello. Creo que fue El héroe, y mi fascinación natural y enfermiza por la mitología, lo primero que cayó en mis manos y desde entonces caí rendido a su forma de dibujar. Tiene un estilo tan suyo y reconocible, pero a la vez tan rotundo y naive, al que añade una paleta de colores extravivos, que hace de cada obra en la que participa un espectáculo visual.… Leer la reseña completa del libro "Cosmic Detective" “Cosmic Detective”

Por ellos

Reseña del libro “Por ellos”, de Adrià Sunet

Por ellos

Hay errores que se pagan caros. Sobre todo, cuando esos errores no solo nos cuestan algo a nosotros mismos, sino que con ellos arrastramos a otras personas con nosotros. Ni que decir tiene que si el costo es la muerte de personas inocentes el error puede convertirse en una auténtica tortura durante el resto de nuestra vida.

Es algo que sabe muy bien Aitor. A pesar de que ya ha pasado un año desde aquel fatídico día que nunca debió existir, el protagonista de Por ellos no puede evitar revivir una y otra vez aquel cinco de febrero.… Leer la reseña completa del libro "Por ellos" “Por ellos”

Batman: Black and white Vol. 5

Reseña del cómic “Batman: Black and white Vol. 5”, de VV. AA.

black and white 5

Ya estamos de vuelta con el murciélago y esta vez con una de sus colecciones que más se espacia en el tiempo entre número y número, (el primer número salió por allá por los noventa) y con este ya van cinco. Cinco tomos, cinco tochazos, más bien en único y exclusivo blanco y negro.

Hablamos de Batman: Black and White Vol. 5. Un compendio de unas treinta historias a cargo de otros tantos dibujantes y guionistas (una nómina de lujo, he de decir), de duración casi idénticas todas ellas y con un nivel más que estimable aunque, como en cualquier antología, hay cosas muy buenas y cosas muy malas.… Leer la reseña completa del libro "Batman: Black and white Vol. 5" “Batman: Black and white Vol. 5”

La niña de las paredes

Reseña del libro “La niña de las paredes” de A. J. Gnuse

La niña de las paredes

«Por la carretera, cada casa se ve como un rostro borroso. Sus fachadas gritan con un destello de ladrillo, de color o de un revestimiento pálido una tras otra. Las ventanas son como ojos. Todos se acercan para rozar un lado de la cara».

¿Están vivas las casas? ¿Permean en ellas nuestros efluvios, reverberan nuestras voces, calan nuestros pensamientos en sus muros cerrados cuando nos hemos ido? ¿Recuerdan?

¿Nos recuerdan?

La literatura sobre casas encantadas es numerosísima. Pero no vamos a encontrar en la magnífica novela que hoy nos ocupa, La niña de las paredes, de A.Leer la reseña completa del libro "La niña de las paredes" “La niña de las paredes”