Crítica de la razón pura: El manga, de Inmanuel Kant

Crítica de la razón puraSoy de las que piensan que hasta las cuestiones más complicadas se pueden entender si te las explican bien. Durante toda nuestra vida estudiantil, por ejemplo, el éxito o fracaso de nuestro aprendizaje depende en gran parte de la persona encargada de impartirnos cada materia. Somos curiosos por naturaleza, por eso, cuando un profesor expone su temario con pasión y lo conecta con nuestra realidad, es fácil que nos contagie su entusiasmo y queramos saber más.

Está claro que hay temas y temas. Es más sencillo entender por qué llueve que la teoría de la relatividad, pero con una buena explicación es posible interiorizar los conceptos básicos.… Leer la reseña completa del libro "Crítica de la razón pura: El manga, de Inmanuel Kant" “Crítica de la razón pura: El manga, de Inmanuel Kant”

Antología de relatos fantásticos españoles, edición de Marina P. Aranda

Antología de relatos fantásticos españolesLa mayoría de recuerdos de mi infancia son en el regazo de mi abuela, escuchando sus historias. Sin ella saberlo, era una magnífica cuentacuentos que llenaba de suspense las anécdotas de su vida y que me hacía creer que las almas en pena vagaban por el mundo para darnos más de un susto. Como os podréis imaginar, yo me moría de miedo… Pero cada tarde volvía a sentarme en sus rodillas para escucharla durante horas. Quizá por eso siempre he tenido debilidad por lo mágico y lo extraordinario. Sin embargo, a medida que han pasado los años, he dejado bastante de lado la fantasía.… Leer la reseña completa del libro "Antología de relatos fantásticos españoles, edición de Marina P. Aranda" “Antología de relatos fantásticos españoles, edición de Marina P. Aranda”

Miracleman: La Edad de Oro, de Neil Gaiman y Mark Buckingham

Miracleman - La Edad de OroCierra los ojos. Imagina un mundo feliz. Donde no hubiera guerras, crímenes ni hambre. Donde no fuera necesario el dinero para vivir ni la policía para velar por tu seguridad. Un mundo donde reinara la inocencia, la magia y la verdad. ¿A que sería maravilloso? ¡Un milagro! ¡La Edad de Oro! O quizá no… Esa es la premisa que plantea Miracleman – La Edad de Oro, un cómic con guion de Neil Gaiman e ilustraciones de Mark Buckingham.

¿Cómo sería vivir en una utopía? Es más, ¿cómo se escribe sobre una? La base de las historias suele ser el conflicto y en un mundo ideal parece imposible que este se produzca.… Leer la reseña completa del libro "Miracleman: La Edad de Oro, de Neil Gaiman y Mark Buckingham" “Miracleman: La Edad de Oro, de Neil Gaiman y Mark Buckingham”

Elvira, de Rubén Angulo Alba

ElviraDesde siempre, el ser humano ha temido a los locos, a los que ha demonizado y recluido para no contagiarse de su delirios. Pero ¿qué es la locura?, ¿cómo detectar a los que la sufren? Si recurrimos a un diccionario, la primera acepción que aparece es la que la define como un trastorno patológico de las facultades mentales. Bien, según ese criterio, la mayoría podemos considerarnos cuerdos. Sin embargo, si continuamos leyendo, la segunda acepción dice que es toda acción imprudente, insensata o poco razonable que realiza una persona de forma irreflexiva o temeraria. ¡Oh, no! Entonces, ¿queda alguien que no haya caído alguna vez en las redes de la locura?… Leer la reseña completa del libro "Elvira, de Rubén Angulo Alba" “Elvira, de Rubén Angulo Alba”

Cuentos que cuentan, de Elías Serra y Salvador Bataller

Cuentos que cuentanPara entender nuestro presente es indispensable conocer nuestro pasado. Seguro que habéis oído esa frase alguna vez y, aunque es una gran verdad, no es fácil ponerla en práctica. ¿Quién no ha sufrido una aburrida clase de Historia o leído mamotretos que se limitaban a enumerar acontecimientos, personajes y fechas? Elías Serra y Salvador Bataller, profesores de Lengua y Literatura, son conscientes de lo difícil que es motivar a los alumnos y explicarles la forma de pensar de gente que vivió varios siglos antes que ellos. Por eso, han decidido hablar de la historia y la literatura española del siglo XIX con un enfoque fresco, no exento de rigor, a través de la vida y obra de los escritores más representativos de la época, recogiendo algunos de sus relatos breves en esta magnífica antología: Cuentos que cuentan.… Leer la reseña completa del libro "Cuentos que cuentan, de Elías Serra y Salvador Bataller" “Cuentos que cuentan, de Elías Serra y Salvador Bataller”

El viejo del puente, de Ernest Hemingway

El viejo del puenteDecía Hemingway que basta contar una octava parte de la historia y dejar que el lector rellene los huecos con sus interpretaciones y sentimientos. Como un iceberg que solo asoma la punta, pero que esconde bajo el agua toda su grandeza. El viejo del puente es un ejemplo perfecto de ese peculiar estilo narrativo: un relato corto que cuenta la conversación entre un soldado republicano y un anciano sentado en un puente, mientras centenares de campesinos huyen de una ofensiva fascista. Durante su época de corresponsal de guerra para Ken Magazine, Hemingway plasmó este momento, que a simple vista parece anecdótico, para explicar la caída de Teruel durante la Guerra Civil española.… Leer la reseña completa del libro "El viejo del puente, de Ernest Hemingway" “El viejo del puente, de Ernest Hemingway”

La mentira del gluten. Y otros mitos acerca de la alimentación, de Alan Levinovitz

La mentira del gluten. Y otros mitos acerca de la alimentaciónHablemos de cosas serias. La alimentación, por ejemplo. ¿De cuántas dietas milagrosas te han hablado tus conocidos o los medios de comunicación a lo largo de tu vida? Imagino que has perdido la cuenta. ¿Cuántos alimentos han pasado de ser recomendados por las autoridades sanitarias a ser nocivos para tu organismo y hacerte propenso a múltiples enfermedades, o viceversa? ¡Uf! La lista es interminable. ¿Cuántas veces te has sentido culpable por comer dulces o una grasienta hamburguesa? Apuesto a que más de una vez.

Vivimos en un mundo de sobrecarga informativa que nos infunde miedos irracionales para, después, bombardearnos con consejos contradictorios.… Leer la reseña completa del libro "La mentira del gluten. Y otros mitos acerca de la alimentación, de Alan Levinovitz" “La mentira del gluten. Y otros mitos acerca de la alimentación, de Alan Levinovitz”

Cómo hacer la revolución. Instrucciones para cambiar el mundo, de Srdja Popović

Cómo hacer la revoluciónSi eres de los que piensan que se puede cambiar el mundo, más de una vez te habrán mirado con indulgencia pensando que eres un idealista adorable. Y si encima crees firmemente en conseguirlo sin violencia, lo más seguro es que se hayan reído de ti por ser tan iluso. Pero Srdja Popović no se burlaría, sino que te alentaría para que lo lograses. Porque él fue una de esas personas que decidió dejar la apatía a un lado y luchar para que su país fuera un lugar mejor, con la creatividad, la valentía y el buen humor como armas. Y lo logró.… Leer la reseña completa del libro "Cómo hacer la revolución. Instrucciones para cambiar el mundo, de Srdja Popović" “Cómo hacer la revolución. Instrucciones para cambiar el mundo, de Srdja Popović”

Versiones de nosotros, de Laura Barnett

Versiones de nosotros

A veces, el acontecimiento más banal puede marcar nuestro destino. Por ejemplo, un perro que se escapa de su dueño, un giro brusco de nuestra bicicleta para no atropellarlo y un oportuno clavo tirado en el camino nos hace caer al suelo y, gracias a ello, conocer el amor de nuestra vida. Puede ser, incluso, que aunque nos hayamos enamorado, las circunstancias nos hagan abandonarlo, arrepintiéndonos el resto de nuestros días por tan estúpida decisión. O, quizá, nuestros extraordinarios reflejos nos libren de pisar el clavo y pasemos de largo, sin percatarnos de la presencia de esa persona y sin imaginarnos si quiera la maravillosa historia de amor que habríamos vivido.… Leer la reseña completa del libro "Versiones de nosotros, de Laura Barnett" “Versiones de nosotros, de Laura Barnett”

Malerba. Vida a muerte en Sicilia, de Carmelo Sardo y Giuseppe Grassonelli

Malerba. Vida a muerte en Sicilia

Podría decir que Malerba. Vida a muerte en Sicilia, galardonada con el Premio Leonardo Sciascia 2014, es una buena novela negra, en la línea de El Padrino de Mario Puzo, si no fuera porque se trata de una historia real y el protagonista, en vez de ser miembro de la Cosa Nostra, es el fundador de la Stidda, la organización criminal que se enfrentó a esta y que alteró el equilibrio del poder mafioso de la provincia.

En estas memorias, Giuseppe Grassonelli entrelaza sus recuerdos para contarnos, con un detalle y ritmo admirables, una historia repleta de venganza, miedo, juego, dinero, sexo y tiroteos, salpicada de reflexiones sobre qué es el honor, la libertad, la legalidad, la moral o el Estado.… Leer la reseña completa del libro "Malerba. Vida a muerte en Sicilia, de Carmelo Sardo y Giuseppe Grassonelli" “Malerba. Vida a muerte en Sicilia, de Carmelo Sardo y Giuseppe Grassonelli”