Andrés Barrero
Con Stendhal
Con Stendhal, de Simon Leys.
Ningún mayor dolor
que acordarse del tiempo feliz
en la miseria
Dante Alighieri
Si Dante tenía razón, vivimos tiempos de dolor porque en la actual época de miseria parece humanamente imposible no recordar tiempos más felices. No obstante todo dolor tiene su tratamiento de elección y yo diría que para combatir el dolor de los tiempos de miseria conviene celebrar la vida. Celebrar a Stendhal, perdón, celebrar a Beyle, es celebrar la vida y este pequeño volumen, este Con Stendhal, que Simon Leys nos regala, es una magnifica forma de hacerlo.… Leer la reseña completa del libro "Con Stendhal" “Con Stendhal”
Relatos de Kolimá. Volumen 1
Relatos de Kolimá, Varlam Shalámov.
Afortunadamente, las lágrimas no huelen, dice Varlam Shalámov en boca de uno de sus personajes de estos Relatos de Kolimá, lo que puestos en situación no carece de importancia, sin embargo, desde la privilegiada mirada de quien lee el Gulag, no de quien como Shalamov lo vivió, lo que es una fortuna que haya quien, como él, posee el secreto, la piedra filosofal que transforma las lágrimas, propias o ajenas, lloradas o no, en tinta. Porque estos Relatos de Kolimá son eso, la expresión literaria del dolor, el sortilegio que convierte en terriblemente hermoso lo trágico, en humanamente cálidas las solidificadas lágrimas que se desprenden de un alma humana helada.… Leer la reseña completa del libro "Relatos de Kolimá. Volumen 1" “Relatos de Kolimá. Volumen 1”
Améxica
Améxica, de Ed Vulliamy
Si hubiese dejado ahora de escribir, si mi reseña de Améxica se hubiese limitado a esa palabra de dos letras que abre este texto, probablemente habría escrito la reseña más certera y ajustada de cuantas he redactado hasta ahora. Sin embargo no habría sido aceptable, y no sólo por las razones obvias, sino porque es de justicia tratar de adentrarse en esta obra más allá del lógico asombro por lo leído. Porque el texto y su labor de investigación trascienden sin duda esa intuitiva e intensa sensación que amenaza con eclipsar el resto de facetas de este magnífico y poliédrico trabajo.
Jornadas de lectura
Jornadas de lectura, Marcel Proust
Acaso no haya habido días de nuestra infancia tan plenamente vividos como los que creímos que transcurrían sin vivirlos, los pasados con un libro preferido. Todo aquello que nos colmaba, a juicio de los demás, y que rechazábamos como un vulgar obstáculo frente al placer divino: el juego para el que un amigo venía a buscarnos en el pasaje más interesante, la abeja o el rayo de sol inoportunos que nos obligaban a alzar los ojos de la página o a cambiar de sitio, las provisiones para la merienda que nos habían traído y que, sin probarlas, olvidábamos al lado del banco en tanto sobre nuestra cabeza disminuía la fuerza del sol en el cielo azul y la cena, para la que había que volver a casa y durante la cual no pensábamos más que en subir a terminar en seguida el capítulo interrumpido; todo cuanto en la lectura hubiera debido impedirnos registrar otra cosa que la inoportunidad, grababa en nosotros por el contrario un recuerdo tan dulce (mucho más precioso a nuestro juicio actual que cuanto entonces leímos con tanto amos) que, si hoy todavía se nos ocurre hojear esos libros de antaño, lo hacemos sólo por se los únicos calendarios que hemos conservado de los días que fueron, con la esperanza de sorprender reflejados en sus páginas rincones y estanques que ya no existen.… Leer la reseña completa del libro "Jornadas de lectura" “Jornadas de lectura”
La vuelta a Europa en avión
La vuelta a Europa en avión. Un pequeño burgués en la Rusia roja, Manuel Chaves Nogales
El laberinto del mundo
El laberinto del mundo, Marguerite Yourcenar
Una edad difícil
Una edad difícil, Anna Starobinets
Un mundo aparte
Un mundo aparte, Gustav Herling-Grudzinski
Gustav Herling Grudzinski nos trae en “Un mundo aparte” el testimonio de su vida en el campo de trabajo de Yértsevo, y con ello no sólo nos hace partícipes, en la escasa medida de lo que eso es posible teniendo en cuenta las circunstancias, de su experiencia, sino que nos regala un prodigioso ensayo sobre el dolor, el que el ser humano puede ser capaz de soportar llegado el caso, pero también el que puede llegar a ser capaz de infligir.
Una ciudad asediada
Una ciudad asediada, de Margaret Oliphant
El zoo trágico
El zoo trágico, Lidia Zinovieva Annibal
La infancia como paraíso inhabitado, parafraseando a Ana María Matute con quien tanto tiene en común este Zoo Trágico, es el escenario perfecto para estas falsas memorias, para esta novela de descubrimiento que a través de un lenguaje sencillo, cristalino, y de gran belleza, muestra el progresivo descubrimiento de las zonas oscuras de la vida por parte de la pequeña Vera, quien descubre el dolor a través de los animales a los que ama y pierde, pero sobre todo descubre la amargura y la soledad a causa de las personas a las que quiere y por las que no logra hacerse comprender.… Leer la reseña completa del libro "El zoo trágico" “El zoo trágico”