Los crímenes de Hamlet

Reseña del libro “Los crímenes de Hamlet”, de Malenka Ramos

Los crímenes de Hamlet
Los crímenes de Hamlet

«El lenguaje es algo vivo», nos dijo un profesor de literatura en el instituto. En aquel entonces no lo entendí. Me reí en voz alta, incluso. Ahora, pasados los años y dedicado a esto de juntar letras cuando puedo y me dejan, lo entiendo. De dentro afuera. Y creo que esta afirmación puede extrapolarse, debe extrapolarse, a las novelas. Las novelas ―al menos las buenas― tienden a no ser una mera agrupación de palabras que conforman párrafos: están vivas. Vemos que se acomodan en nuestras manos como un animal casero; comprobamos cómo maduran, cómo crecen, cómo se vuelven complejas, densas, hermosas.… Leer la reseña completa del libro "Los crímenes de Hamlet" “Los crímenes de Hamlet”

La mirada del ángel

Reseña del libro “La mirada del ángel”, de Thomas Wolfe

La mirada del ángel

Una piedra, una puerta ignota y una hoja.

Ya sabe: esa profundísima e inolvidable reflexión de Wolfe, esa nota al principio de la novela.

Y esa imagen.

¡Joder, menuda metáfora!

¡Quizás hasta me lo tatúe este verano!

“¿Quién de nosotros ha conocido a su hermano?”, dice también.

“¿Quién de nosotros ha mirado en el corazón de su padre? ¿Quién de nosotros no sigue estando eternamente prisionero? ¿Quién de nosotros no es eternamente un extraño que está solo?” 

Buah.

Y luego un ángel, petrificado e inmóvil, al principio, y justo al final.… Leer la reseña completa del libro "La mirada del ángel" “La mirada del ángel”

Aniquilación

Reseña del libro “Aniquilación”, de Michel Houellebecq

Aniquilación

Hasta la fecha, y aunque también me podría estar equivocando, he leído toda la obra de Michel Houellebecq. No es algo destacable por extraordinario, eso ya lo sé (aunque sí, al menos, si pienso que solo a William Faulkner le había prometido yo una fidelidad similar). Lo descubrí hace la tira de años con Plataforma (que me sigue pareciendo el mejor de todos sus libros) y a partir de ahí han venido los demás, que ya son unos cuantos.

El último, ya lo sabe usted: Aniquilación (que tiene un título del todo definitivo porque, quizás, es también el final de muchas cosas en la literatura del escritor francés.… Leer la reseña completa del libro "Aniquilación" “Aniquilación”

Libros sobre casinos y juegos: Los 5 mejores títulos

¿Deseas saber cuáles son los 5 mejores libros sobre casinos y juegos de azar? Quédate a leer este artículo y descubrirás cuáles son los mejores títulos.

casinos

Los libros hacen parte de una de las mejores formas de acceder a cualquier información y los casinos y juegos de azar es una temática que con el pasar de los años ha ido tomando fuerza e importancia de muchos usuarios que se interesan en descubrir el mundo de los casinos por medio de la lectura. ¿Cómo pueden ayudar estos libros a los jugadores?

En la actualidad no son muchos los libros que te puedan proporcionar información fidedigna de la experiencia y vida en los casinos, ya que muy pocos se basan en la realidad y la experiencia que estos espacios ofrecen a las personas que les gusta invertir en apuestas.… Leer la reseña completa del libro "Libros sobre casinos y juegos: Los 5 mejores títulos" “Libros sobre casinos y juegos: Los 5 mejores títulos”

La comemadre

Reseña del libro “La comemadre”, de Roque Larraquy

La comemadre

Pues no sé qué hizo usted, pero yo terminé el año volándome la cabeza con este libro (que es una cosa como muy sensata en estos tiempos y para terminar lo que sea).

(Lo de volarse la cabeza, digo).

El caso es que me encontré con algo (sí, digamos que es “algo”, así en formato neutro) grotesco, absurdo, divertido, espantoso, ¿repugnante? (¡sí, repugnante también!), extravagante, imaginativo, controvertido, satírico y profundamente artístico, lo que también casa bien con lo de pegarse un tiro en año nuevo después de besar a tus hijos.

Para empezar, La comemadre es un título flipante, no me diga usted que no.… Leer la reseña completa del libro "La comemadre" “La comemadre”

Nosotros

Reseña del libro “Nosotros”, de Evgueni I. Zamiatin

Nosotros
Nosotros

«¿Con qué sueña la gente? Con alguien que les diga de una vez por todas en qué consiste la felicidad y que luego les encadene a ella». Esta sentencia, extraída dela novela que hoy nos ocupa, el clásico de 1921 Nosotros, de Evgueni I. Zamiatin, es toda una declaración de intenciones, y un aviso a navegantes: cuidado. Sí. Cuidado, hombres del futuro, si no queréis dejar de ser personas y transformaros en meras cifras. En algoritmos. ¿No os suena? Porque, a pesar de tratarse de una distopía, Nosotros sigue hoy, como recalca su brillante prólogo, de plena actualidad.… Leer la reseña completa del libro "Nosotros" “Nosotros”

Compasión por el diablo

Reseña del libro “Compasión por el diablo”, de Kent Anderson

Compasión por el diablo

Dejaremos fuera (que ya es tremendo) a los muchos (abueletes ya) que aún siguen intentándolo, pero los demás, la mayoría de los cientos de miles de chavales que se dejaron la chaveta (y algún que otro miembro) en la Guerra de Vietnam, continuaron con su vida (como pudieron, claro) en los años ochenta.

Algunos, como Kent Anderson, el autor de la formidable Compasión por el Diablo, se hicieron polis. Ahí es nada. Otros montaron empresas que más o menos prosperaron, formaron una familia, tuvieron hijos, amantes, un cáncer, o se metieron en política.… Leer la reseña completa del libro "Compasión por el diablo" “Compasión por el diablo”

Esperando el diluvio

Reseña del libro “Esperando el diluvio”, de Dolores Redondo

Hace pocos días le decía a Dolores Redondo que se había convertido en la “Reina Midas” de la literatura, pues convierte en oro todo lo que escribe.

Yo sé que nunca nada es tan sencillo como nos puede parecer desde fuera, y una no se convierte en la #Damadelastormentas por pura casualidad, detrás hay empeño, buen hacer y muchísimo trabajo.  

En este país hay un puñado de autoras y autores, entre los que está Dolores Redondo, que me importan, y me importan porque saben acercar la lectura a más lectores, pero sobre todo crean nuevos lectores, y así, han encontrado la manera de subir esos índices de lectura de nuestro país que yo creo que han llegado a unos niveles bastante interesantes.… Leer la reseña completa del libro "Esperando el diluvio" “Esperando el diluvio”

Los chicos

Reseña del libro “Los chicos”, de Toni Sala

Los chicos

Ya lo dijo (creo) Harold Bloom. Si un autor no escribe en una lengua de las consideradas dominantes, nadie o casi nadie lo conocerá (¿era algo así?).

Pues esto es verdad.

Pero solo es verdad a medias.

Y me explico.

Primero. Para mí (y sé que también para usted), la buena literatura, los libros con calidad, aquellos que te dejan poso, que te golpean, te vuelan la cabeza o aquellos que recordarás durante bastante tiempo por el placer que te proporcionó su lectura, esos libros siempre tendrán una (otra) oportunidad. A pesar de la infamia del mercado, esos seguirán vivos.… Leer la reseña completa del libro "Los chicos" “Los chicos”

Ella que llegó a ser el Sol

Reseña del libro “Ella que llegó a ser el Sol”, de Shelley Parker-Chan

Ella que llegó a ser el Sol

Hoy nos ocupa “Ella que llegó a ser el Sol”, de la escritora asiático-australiana Shelley Parker-Chan. Esta novela es una distopía épica en la que la autora reimagina la historia de China a través de uno de los acontecimientos culminantes de la misma: el ascenso del emperador fundador de la dinastía Ming.

La protagonista es una niña que vive junto a su familia en una tierra yerma, marcada por una perenne sequía y por el hambre. Su destino, vaticinado por un vidente de la aldea, y remarcado por los mismos aldeanos, que, puestos a elegir entre niños y niñas, priman la supervivencia de los primeros, es tan desolador como el de la tierra y la moral que la rodea: la nada; por contra, el de su hermano, Zhu Chongba, es la gloria.… Leer la reseña completa del libro "Ella que llegó a ser el Sol" “Ella que llegó a ser el Sol”

Algo ha pasado

Reseña del libro “Algo ha pasado”, de Joseph Heller

Algo ha pasado

Llevo años (joder, llevo décadas) persiguiendo como un absurdo y torpe Ahab eso que llaman (y que ya me planteo si existe) La Gran Novela Americana.

Hasta ahora, todas las que he leído (muchas) podrían serlo. Y todas, y supongo que justamente por ese mismo motivo, han quedado descartadas de dicha clasificación hasta que encuentre La Única y Verdadera.

Rodrigo Fresán define en el prólogo a esta segunda novela de Joseph Heller, de sugerente título (Algo ha pasado), como La Gran Novela Americana de La Familia y la Oficina.… Leer la reseña completa del libro "Algo ha pasado" “Algo ha pasado”

El Ministerio de la Verdad : una biografía del 1984 de George Orwell

Reseña del libro “El Ministerio de la Verdad”, de Dorian Lynskey

El Ministerio de la Verdad

Probablemente no existe ninguna novela del siglo pasado que haya influenciado a tantas ramas de la cultura —prensa, teatro, literatura, cine, política, sociología… — y haya preservado su fuerza, su mensaje, su vigencia y su influencia durante los últimos setenta años, como “1984”, de George Orwell. Y lo ha sido a pesar de ser una novela que no es fácil de entender y cuya pretensión nunca fue gustar, porque, más allá de la literatura, “1984” es muchas cosas: una visión profética, por supuesto, pero también una distopía, un aviso a navegantes, una sátira, una tesis política, una novela gótica, una historia de (des)amor y una forma de entender el mundo —aquel en el que se pergeñó, el que le sucedió y el que (ojalá) nunca suceda—.… Leer la reseña completa del libro "El Ministerio de la Verdad : una biografía del 1984 de George Orwell" “El Ministerio de la Verdad : una biografía del 1984 de George Orwell”