Quisiera que alguien me esperara en algún lugar

Quisiera que alguien me esperara en algún lugar, de Anna Gavalda

quisiera-que-alguien-me-esperara-en-algun-lugar

Ya antes de leerlo vaticiné que este compendio de relatos me iba a gustar. Conocía a Anna Gavalda porque en su día devoré Juntos, nada más y El consuelo, novelas que recuerdo con una gran sonrisa, sobre todo la primera, que se encuentra entre mis obras preferidas. Por eso, cuando cogí Quisiera que alguien me esperara en algún lugar lo hice con mucho interés. Sospechaba que no me iba a defraudar y, en efecto, así ha sido.

Anna Gavalda tiene una escritura fresca, ágil. Sus frases (¡ah, sus frases!)… Leer la reseña completa del libro "Quisiera que alguien me esperara en algún lugar" “Quisiera que alguien me esperara en algún lugar”

Bartleby, el escribiente

Bartleby, el escribiente, de Herman Melville

Herman Melville - Bartleby

Un clásico intemporal; fascinante y conmovedor

Si preguntan por ahí, les dirán que “Bartleby, el escribiente” es un hito de la literatura, que anticipa a Kafka, que Borges lo consideraba piedra angular de la narrativa contemporánea, que Camus lo cita entre sus principales influencias.  Bien, anotaré esos datos por si algún día llego a ser catedrático de literatura comparada, pero no me hacen falta para afirmar que “Bartleby” es un cuento excepcional, casi perfecto.  Por su estructura, por su oralidad, por sus personajes se diría que es un cuento canónico y, sin embargo, es rematadamente original.Leer la reseña completa del libro "Bartleby, el escribiente" “Bartleby, el escribiente”

Ropa tendida

Ropa tendida, de Eva Puyó

 

ropa-tendida

Lo primero que me llamó la atención de este libro al tenerlo entre mis manos, fue su estupenda portada, ese patio interior en el que todos intentamos ocultar de las miradas ajenas nuestras miserias.

Un libro sencillo, que nos cuenta historias que giran en torno a las relaciones familiares, a sus  rarezas, con un lenguaje propio que sólo se da entre sus miembros. Me ha transportado a un tiempo pasado, ese que todos tenemos archivado en nuestro cerebro. Habla de esas cosas que nunca contamos porque pertenecen al ámbito más íntimo de la convivencia familiar, lo que sólo existe de puertas para dentro.… Leer la reseña completa del libro "Ropa tendida" “Ropa tendida”

Trece tristes trances

Trece tristes trances de Albert Sánchez Piñol

En primer lugar, debo decir que soy lector incondicional de Albert Sánchez Piñol. Las dos novelas que tiene publicadas, “La piel fría” y “Pandora en el Congo” son dos libros que en mi humilde opinión, todo el mundo debería leer. De hecho, inicié este blog con “La piel fría”, y dentro de poco aparecerá mi primera reseña en el blog “El lector sin prisas” sobre Pandora en el Congo.

trece tristes trances

Cada uno de los relatos que aparecen en “Trece tristes trances” es como una onza de chocolate puro: Una vez en la boca, desprende un sabor intenso, muy aromático aunque con un regusto amargo.Leer la reseña completa del libro "Trece tristes trances" “Trece tristes trances”

Nadie es más de aquí que tú

Nadie es más de aquí que tú, de Miranda July

Nadie es más de aquí que tú, de Miranda July

 

No suelo leer la prensa impresa. Pero ese fin de semana me encontraba en un apartamento en la playa. Ese apartamento tenía una terraza, y en la terraza había una silla metálica de tijera, como las que la gente usa cuando lee en la orilla. La abrí y me senté. El sol incidía sobre mi figura sentada de tal modo, que me entraron ganas de comprar el periódico, sólo para hojear el suplemento literario.

Fui al centro comercial y me dijeron, “lo siento, hoy no tengo prensa. Esta es de ayer”.Leer la reseña completa del libro "Nadie es más de aquí que tú" “Nadie es más de aquí que tú”