La Biblia del Oso

Reseña del libro “La Biblia del Oso”, de Casiodoro de Reina

Prefiero que me acusen de poco original que de insolente y no he encontrado una manera mejor de valorar esta Biblia del Oso de la que publicara Antonio Muñoz Molina en Babelia en 2014: “Hay que pensar en qué habría sido la literatura en inglés, y hasta la misma lengua inglesa, sin la King James Bible, la traducción directa al inglés que se publicó en 1611. No habría habido Milton, ni William Blake, ni los suntuosos oratorios de Haendel, ni Moby-Dick, ni Walt Whitman, ni una parte de James Joyce, ni Faulkner, ni los Negro Spirituals, ni los discursos arrebatadores de Martin Luther King”. … Leer la reseña completa del libro "La Biblia del Oso" “La Biblia del Oso”

La viuda

Reseña del libro “La viuda”, de José Saramago

La viuda

Con motivo del centenario del nacimiento de José Saramago, sus admiradores estamos de suerte: Alfaguara por fin publica en castellano y con el título original La viuda, la primera novela del nobel portugués.

El primer atractivo de este libro es que comienza con una «Advertencia» del propio autor, donde cuenta que lo publicó con tan solo veinticuatro años y que consintió que le cambiaran el nombre por Tierra de pecado y que no le pagaran derechos de autor por esa ilusión tan común entre los escritores primerizos, que se sienten afortunados por el mero hecho de que les den una oportunidad, cuando en realidad se están aprovechando de ellos.… Leer la reseña completa del libro "La viuda" “La viuda”

El olvido que seremos

Reseña del libro “El olvido que seremos”, de Héctor Abad Faciolince

La memoria, ese rincón donde guardamos lo que desaparece, donde podemos visitar momentos vividos y que en principio queda solo para nosotros. Guardándolos en nuestra cabeza alargamos la vida de los recuerdos, les hacemos sobrevivir a la instantaneidad del presente. Pero finalmente, una vez que caigamos, los recuerdos morirán con nosotros. Para evitar esto, Héctor Abad Faciolince se propuso fehacientemente plasmar una parte de su memoria en este libro, para que pudiera quedar para la eternidad y así lograr que el recuerdo de su padre ahora forme parte de cada uno de los que hemos leídos su libro, y sobre todo para que siga estando en la memoria de cada vez más gente sin importar el tiempo que pase, porque si bien nuestras vidas no son eternas, los libros sí lo son.… Leer la reseña completa del libro "El olvido que seremos" “El olvido que seremos”

Casa de furia

Reseña del libro “Casa de furia”, de Evelio Rosero

Casa de furia

Casa de furia, de Evelio Rosero, es una de esas novelas en las que siento que me quedo en la superficie, que hay mucho más que desentrañar, pero que mi falta de conocimientos sobre el contexto histórico no me lo permite. Aun así, supongo que habrá muchos lectores como yo y voy a contar la evolución de mis percepciones a lo largo de la novela.

Las trescientas setenta y una páginas de Casa de furia transcurren en un solo día: el 10 de abril de 1970; una fecha que no es arbitraria, como señalaré más adelante.… Leer la reseña completa del libro "Casa de furia" “Casa de furia”

La muerte en sus manos

Reseña del libro “La muerte en sus manos”, de Ottessa Moshfegh

La muerte en sus manos

Ottessa Moshfegh no es alguien precisamente nuevo en el mundo de las letras. Son ya tres las novelas que han sido traducidas al castellano y con cada nuevo ejercicio de ficción deja patente su talento para hacer temblar las bases de la narrativa norteamericana. Esta última novela publicada por Alfaguara consigue eludir cualquier etiqueta. A caballo entre la novela negra y la metaficción, Moshfegh vuelve a concentrar muchas ideas en pocas páginas. Un festival de conceptos y un desarrollo de personajes único convierten este nuevo libro en una muy buena opción para conocer la narrativa de una autora que nunca deja de sorprender.… Leer la reseña completa del libro "La muerte en sus manos" “La muerte en sus manos”

La gente no existe

Reseña del libro “La gente no existe”, de Laura Ferrero

La gente no existe

Decidí hace ya tiempo que leería cada libro que Laura Ferrero publicase. Para mí es una garantía de éxito absoluto. Cada libro que publica consigue ratificar aún más mi decisión, así que siempre estoy a la espera de que saque algo nuevo. Me da igual que sea una novela o un libro de relatos. Todo me vale con ella.

Laura Ferrero tiene un sello personal muy especial con el que impregna todo lo que escribe. Basta con darse una vuelta por su cuenta de Instagram para entender esto que os digo.… Leer la reseña completa del libro "La gente no existe" “La gente no existe”

Gambito de dama

Reseña del libro “Gambito de dama”, de Walter Tevis

Gambito de dama

Hasta hace unos meses si preguntabas qué era el gambito de dama es probable que la respuesta generalizada fuera un encogimiento de hombros. Alguno que había oído campanas y no sabía dónde quizá se atreviera a aventurar que era el componente de un grupo de superhéroes. Solamente alguien con ciertos conocimientos de ajedrez te daría una respuesta correcta. Te explicaría que es una apertura de ajedrez, uno de esos movimientos en los que sacrificas una pieza para obtener ventaja. Enroque, clavada, defensa siciliana o doblar peones son algunos de esos términos del ajedrez que ahora nos suenan, que hemos buscado por internet para informarnos de forma más detallada o que incluso, aquellos que hasta entonces sabíamos de ajedrez lo justo para que nos dieran una soberana paliza, hemos intentado probar.… Leer la reseña completa del libro "Gambito de dama" “Gambito de dama”

Miss Marte

Reseña del libro “Miss Marte”, de Manuel Jabois

Miss Marte

Justo antes de empezar el libro del que hablaré hoy publiqué un tuit compartiendo la lectura donde decía que creía que era Aramburu (ahora lo he contrastado y sí, era él) quien decía de Landero que leería de él hasta su lista de la compra. A ello añadí que si yo fuera alguien diría lo mismo de Jabois. Leí Malaherba, sus inicios en el mundo de la novela (y que ya reseñé por aquí) y ahora le ha llegado el turno a Miss Marte. Publicada también por Alfaguara, claro.… Leer la reseña completa del libro "Miss Marte" “Miss Marte”

La vida contada por un sapiens a un neandertal, de Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga

Vale, el libro de Sapiens triunfó (y lo sigue haciendo). ¿Pero a que en él no encuentras a un experto paleontólogo hablándote de la evolución biológica de los animales con un pene de goma en la mano dentro de un sex shop de Lavapiés al que ha entrado por error después de comer con Millás en un restaurante sirio? O, ¿a que tampoco encuentras a alguien que de repente te deja a medias en su explicación de las teorías mecanicistas porque llega tarde a un concierto de Pedro Guerra? O, mejor todavía, ¿a que no encuentras a un narrador de todo esto que se tome un gintonic antes de una ponencia porque está nervioso, que se meta una cápsula de Nolotil antes de una visita a un museo (con todo lo que luego esto le provocará), que sienta que una salida con su paleontólogo favorito (a quien no conocía hasta ese momento y de quien parece que se esté enamorando) es una huida furtiva del colegio?… Leer la reseña completa del libro "La vida contada por un sapiens a un neandertal, de Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga" “La vida contada por un sapiens a un neandertal, de Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga”

Casa de Tierra y Sangre. Ciudad Medialuna, de Sarah J. Maas

Casa de Tierra y Sangre. Ciudad MedialunaEmoción. Necesidad. Alegría. Euforia. Pánico. Respeto. ¿Habéis sentido todo eso ante la llegada de un libro? Estoy segura de que alguna vez, sino muchas, habéis esperado un libro como agua de mayo y habéis deseado fervientemente tenerlo en vuestro poder y devorarlo de una sentada. 

Casa de Tierra y Sangre. Ciudad Medialuna es el claro ejemplo de lo que os acabo de comentar. La nueva novela de la reina de la literatura fantástica actual: Sarah J. Maas.

Desde que conocí su prosa en Una corte de rosas y espinas no me he podido despegar de ella. Y no solo eso, sino que también me hizo perder la cabeza completamente al convertir un retelling de La Bella y la Bestia en algo repleto de injusticias, amor, sexo, fantasmas del pasado y asesinos del presente, como fue Una corte de niebla y furia.… Leer la reseña completa del libro "Casa de Tierra y Sangre. Ciudad Medialuna, de Sarah J. Maas" “Casa de Tierra y Sangre. Ciudad Medialuna, de Sarah J. Maas”

Sol de medianoche, de Stephenie Meyer

sol de medianocheMe voy a remangar bien la camisa porque esta reseña ya me está haciendo sudar y ni siquiera la he empezado. Creo que voy a quitar la tirita de un tirón y me voy a lanzar a la piscina de cabeza. Allá voy. 

Hoy vengo a reseñar Sol de medianoche, el libro que todos los fans de Crepúsculo llevábamos esperando desde hace casi una década. Quizás tu leyeras los primeros capítulos en su día —igual que hice yo— cuando se filtraron y empezaron a volar por internet. Hecho que hizo que su autora, Stephenie Meyer, decidiera dejar de escribirlo como castigo a todos los que habíamos estado pasando su novela.… Leer la reseña completa del libro "Sol de medianoche, de Stephenie Meyer" “Sol de medianoche, de Stephenie Meyer”

La buena suerte, de Rosa Montero

La buena Suerte, de Rosa Montero… Imagino que a ella le gustará jugar con el título como le gusta jugar con las palabras, y así poder leer, sin esas comas que tanto interfieren en la felicidad humana, La buena suerte de Rosa Montero.

Quien me lee sabe que poco o nada contaré de la historia del libro, algo que imagino que les alegrará, tanto a ustedes como a la propia Montero. Pero les hablaré del libro en sí y sobre todo de las emociones que despiertan en el lector los personajes. Porque la novela, naturalmente, tiene una historia, pero siendo la misma una especie de novela negra en la que nos atrapa la autora desde el primer párrafo, no es, a mi entender, el valor máximo de esta última obra de Rosa Montero.… Leer la reseña completa del libro "La buena suerte, de Rosa Montero" “La buena suerte, de Rosa Montero”