Las tres heridas de Miguel Hernández

Reseña del cómic “Las tres heridas de Miguel Hernández”, de Carles Esquembre

31 años son muy pocos para morir. Pues es la edad que tenía el poeta Miguel Hernández hace 80 años cuando terminó sus días en la cárcel. Como dice Carmen Alemany en el prólogo esta novela gráfica de Carles Esquembre ofrece “una imagen del poeta muy personal que seducirá y deslumbrará a todos aquellos que conocen los versos y las circunstancias que rodearon al escritor”. El título es un guiño a su poema “Llegó con tres heridas”, y así está ordenado el cómic. Comienza con el asombro ante la vida, sigue por el descubrimiento del amor y finaliza con la muerte.… Leer la reseña completa del libro "Las tres heridas de Miguel Hernández" “Las tres heridas de Miguel Hernández”

Docampo versus Colón

Reseña del libro “Docampo versus Colón”, de Enrique Rajoy Feijóo

Docampo versus Colón

Siempre me han fascinado las personas que saben mucho de historia. Quizás porque, tengo que admitir, no es precisamente mi fuerte y las clases de esta materia se me hacían terriblemente soporíferas en mis años de instituto. Por supuesto, tener un buen profesor es un factor determinante para no dar cabezadas en las clases de historia. Creo que nunca fue mi caso y por eso, además de fascinarme las personas que dominan la historia, me encantan aquellas que son capaces de transmitir sus conocimientos de forma amena. Sin lugar a dudas, si hubiera tenido un profesor como Enrique Rajoy Feijóo en mis años mozos hubiera asistido a sus clases con el mismo asombro con el que he leído su libro Docampo versus Colón.… Leer la reseña completa del libro "Docampo versus Colón" “Docampo versus Colón”

Los chicos de mi juventud

Reseña del libro “Los chicos de mi juventud”, de Jo Ann Beard

Los chicos de mi juventud

Aun estando convencido como lo estoy de que la relación entre la literatura y la realidad es problemática y que de hecho suele haber más verdad en los géneros que tratan de alejarse más de ésta, resulta imposible acercarse a Los chicos de mi juventud sin creérsela a pies juntitas. Y cuando digo creérsela no me refiero a pensar «esto ocurrió» sino a que lo leído inmediatamente se convierte en recuerdo y resulta difícil discernir si uno fue a un concierto de Eric Clapton, por ejemplo, o simplemente leyó cómo lo hicieron su autora y su prima, o al menos los personajes que habitan estas páginas y pasan por ser ellas mismas con apariencia de brutal honestidad.… Leer la reseña completa del libro "Los chicos de mi juventud" “Los chicos de mi juventud”

The Storyteller : Historias de vida y música

Reseña del libro “The Storyteller: Historias de vida y música”, de Dave Grohl

The Storyteller : Historias de vida y música

Hablamos hoy de las memorias de David Grohl, ex batería de Nirvana y actual líder de los Foo Fighters. Y como el autor del retrato que hoy nos ocupa, yo soy un hijo del grunge. Tenía dieciocho años y medio, estaba en segundo año de la Universidad (tan perdido como el primero), y de pronto, el Nevermind de Nirvana y el Ten de Pearl Jam detonaron en mi mente. Me vi sumergido en un movimiento que iba mucho más allá de la música, que había sacudido los cimientos de la cultura predominante —mucho más ortodoxa y reglada—, y que englobaba los miedos y las aflicciones de una miríada de jóvenes a uno y otro lado del Atlántico que se sentían frikis, raritos, consumidos por una rabia inefable y desencantados y apáticos con respecto al futuro.… Leer la reseña completa del libro "The Storyteller : Historias de vida y música" “The Storyteller : Historias de vida y música”

Sed

Reseña del libro “Sed”, de Amelie Nothomb

sed

Creo que Amélie Nothomb debe de tener alguna claúsula fija ya en sus contratos de edición en los que diga que su cara tiene que ser la portada de todos y cada uno de sus libros. Si no, no me explico esa manía por figurar.

Portadas aparte, tampoco sé si he leído algo de la autora desde Estupor y temblores, es posible que sí, pero me apetecía especialmente este Sed. Conocer de primera mano las últimas veinticuatro horas de un hombre llamado Jesucristo contadas en primera persona por la Nothomb era algo que no quería perderme.… Leer la reseña completa del libro "Sed" “Sed”

Con los pies por delante

Reseña del libro “Con los pies por delante”, de Carles Canals

con los pies por delante

Si hay algo que me aburre, que me da pereza, que aborrezco hasta los límites de lo más aborrecible es tener que repetir las cosas. Contar el relato de un suceso normal y sin mayor trascendencia a unos primero, luego a otros y después a otros más… me repatea las tripas de un modo que la gente no puede llegar a imaginar.

Imaginad lo que sería para alguien tener que repetir a toda la familia (padres, hermanos, tíos, primos,…) por turnos los resultados nada favorables de unas pruebas médicas. Por eso Carles Canals decidió no dar explicaciones a nadie, “no tener que repetir por teléfono las últimas noticias sobre su enfermedad, los funestos partes médicos, las nada esperanzadoras perspectivas que se le ofrecían…” Decidió contarlo en un blog, “voy a hacer un blog contando que me estoy muriendo”, y más tarde la editorial Sloper publicó el libro con los posts de ese blog.… Leer la reseña completa del libro "Con los pies por delante" “Con los pies por delante”

Siempre estuve aquí: Vida en el exilio de María Zambrano

Reseña del libro “Siempre estuve aquí: Vida en el exilio de María Zambrano”, de Nadia Terranova

Siempre estuve aquí. vida en el exilio de María Zambrano
Imagen de Mária Zambrano por Pia Valentinis

María Zambrano fue una filósofa, intelectual y ensayista española nacida en Vélez-Málaga en 1904, un bello pueblo donde el sol siempre abriga los corazones.

Nadia Terranova (Italia, 1978) nos cuenta en esta biografía titulada Siempre estuve aquí. Vida en el exilio de María Zambrano su nacimiento, vida y muerte.

Escrito en 2020 (en italiano “Non sono mai stata via. Vita in esilio di María Zambrano”), llega ahora a España gracias a Kalandraka Editores, perfectamente traducido por Lola Barceló y con las bellas ilustraciones de Pia Valentinis.… Leer la reseña completa del libro "Siempre estuve aquí: Vida en el exilio de María Zambrano" “Siempre estuve aquí: Vida en el exilio de María Zambrano”

Por si las voces vuelven

Reseña del libro “Por si las voces vuelven”, de Ángel Martín

Por si las voces vuelven

Todos vivimos habitados por voces, nuestra propia voz por supuesto, esa que nunca calla y siempre nos acompaña y que controla todos nuestros pensamientos, pero también por muchas otras, muchísimas. Parad un minuto a pensarlo, cuando leéis un mensaje de vuestra madre, ¿qué voz escucháis? y si os viene a la mente una bronca de vuestro jefe, ¿qué voz oís? A veces cuando leo, me imagino a un actor o actriz en concreto encarnando a un personaje en particular o si he visto antes la adaptación al cine de un libro y después me ánimo a leerlo, lo hago con la voz de esa actriz o actor, por ejemplo, me resulta imposible releer Harry Potter sin escuchar la voz de Daniel Radcliffe.… Leer la reseña completa del libro "Por si las voces vuelven" “Por si las voces vuelven”

Criada

Reseña del libro “Criada”, de Stephanie Land

Mucho se ha escrito y hablado ya sobre cómo Criada, y su serie posterior “La asistenta”, denuncia las opresiones ejercidas sobre las mujeres que son madres solteras, supervivientes de violencia de género e inmersas en el círculo de la pobreza. La protagonista del libro es la propia autora Stephanie Land, quien vio cómo desaparecía bajo sus pies la entelequia de la estabilidad estructural al quedarse embarazada. 

Infectada por el virus del amor romántico, extasiada ante la relación bohemia con el que termina siendo un alcohólico violento y maltratador, la mujer protagonista de Criada cuenta a modo de cuaderno de bitácoras su deriva.… Leer la reseña completa del libro "Criada" “Criada”

Huaco Retrato

Reseña del libro “Huaco Retrato”, de Gabriela Wiener

Huaco retrato

Walt Whitman escribió en Song of myself: Pues sí, me contradigo. Y ¿qué? (Yo soy inmenso, contengo multitudes). No somos seres binarios, la complejidad conlleva a una amplia escala de opciones que nos hace ser únicos, infinitos. La contradicción es algo puramente humano, algo con lo que tenemos que vivir, forma parte de nosotros por lo que debemos resignarnos a domar esta cualidad complicada, casi siempre molesta. Los personajes de Huaco Retrato son así, contradictorios, reales, muy bien pincelados. Incluso el propio libro no se encuentra cómodo encasillado en un solo género, sino que va cambiando, va contradiciéndose de alguna manera.… Leer la reseña completa del libro "Huaco Retrato" “Huaco Retrato”

Biografías

Reseña del libro “Biografías” de Stefan Zweig

Stefan Zweig (Viena 1881 – Petrópolis, Brasil 1942) es de esa clase de escritores que una vez lo descubres no puedes dejar de leerlo. Yo siempre digo (haciendo una comparativa un tanto burda) que si cayera en mis manos una lista de la compra escrita por él, la consideraría una obra maestra.

Novelista, ensayista, poeta y también biógrafo, Zweig es capaz de acercarse a cualquier género con el mismo tesón y éxito.

La Editorial Acantilado dedica el número 429 de su colección “El Acantilado” a las Biografías que escribió sobre diferentes personajes de la historia.… Leer la reseña completa del libro "Biografías" “Biografías”

Maestras del engaño

Reseña del libro “Maestras del engaño”, de Tori Telfer

maestras del engaño

Lo confieso: no es la primera vez que caigo en las garras (dulces garras) de los libros de Impedimenta. Ya lo hice en su día con Damas oscuras —una antología que recogía relatos victorianos escritos por mujeres que hizo que disfrutara de lo lindo— y ahora lo hago con Maestras del engaño, una antología de relatos escritos por Tori Telfer que tienen una cosa en común: sus protagonistas son las mayores embaucadoras de la historia.

Sabiendo la calidad que tienen los libros de esta editorial y lo que me gusta a mí una historia donde las estafas y los timos son lo más importante, ¿cómo no iba yo a adentrarme en estos relatos?… Leer la reseña completa del libro "Maestras del engaño" “Maestras del engaño”