Cometas en el Cielo

Cometas en el Cielo, de Khaled Hosseini

Cometas en el Cielo

Antes de nada, he de decir que no me he leído el -seguro excelente- post de mi compañera acerca del mismo libro. Quería plasmar lo que pienso sin los inevitables posos resultado de la lectura de otras opiniones. Eso sí, en cuanto acabe esto, me voy directo a ese post.

Y ahora volvamos al libro.

Esto es un desastre. O bien los años me están convirtiendo en un sensiblero, o bien la lectura de la  Elegancia del Erizo ha tenido unas consecuencias en mi vida más perversas de lo que cabría esperar. Sea por una razón u otra, debo reconocer que las he pasado canutas para que no se me escapara alguna lagrimilla mientras leía este libro.Leer la reseña completa del libro "Cometas en el Cielo" “Cometas en el Cielo”

El Juego del Ángel

El Juego del Ángel, de Carlos Ruíz Zafón

El Juego del Ángel

No sé si recordaréis una fantástica película llamada L.A. Confidential. La vi en el cine hace algunos años, y conforme salía por la puerta recuerdo comentar que era “…genial que hoy en día se atreviesen a hacer películas en blanco y negro”. Me miraron raro, y me respondieron que la película era en color. Supongo que se me quedó cara de tonto, pero por dentro pensé que “…entonces, lo único que le había faltado a la película era ser en blanco y negro”. Y es que hay historias que son así, en blanco y negro.… Leer la reseña completa del libro "El Juego del Ángel" “El Juego del Ángel”

Ni de Eva ni de Adán

Ni de Eva ni de Adán, de Amélie Nothomb

 

Ni de Eva ni de Adán, de Amélie Nothomb


Ni de Eva ni de Adán, de Amélie Nothomb, es una novela autobiográfica, en la que la autora nos describe cómo fue el reencuentro con su Japón natal, del que partió con 5 años, y al que regresa con 21, enamorada del país, y dispuesta a recuperar su lengua materna y a reintegrarse en la sociedad nipona.


Leer la reseña completa del libro "Ni de Eva ni de Adán" “Ni de Eva ni de Adán”

Ojos de Fuego

Ojos de Fuego, de Stephen King

Ojos de Fuego, de Stephen King

Lo que son las cosas. En su momento yo me sorprendí de que la última entrega de Harry Potter hubiese tardado casi un año desde su publicación original en Julio de 2007 (lo admito, me tragué todo Harry Potter entre traqueteos de metro en mi trayecto de aquellos años desde Wood Green a King’s Cross), hasta su traducción y edición en castellano en febrero de 2008. Me preguntaba cómo era posible que hoy en día se tardase tanto en hacer algo así, pero me consolaba pensando que aún hay disciplinas que continúan siendo únicas y no delegables en máquinas o mecanismos semiautomáticos: la traducción es una de ellas.… Leer la reseña completa del libro "Ojos de Fuego" “Ojos de Fuego”

El nombre del viento

El nombre del viento, de Patrick Rothfuss

 

Trabajar en una librería tiene la ventaja de que oyes a mucha gente hablar de libros. Y a veces, te sorprende encontrarte con un libro que rompe los patrones habituales: “El nombre del viento” de Patrick Rothfuss es una ópera prima de un autor desconocido. Además, pertenece al género fantástico, del que mucha gente tiene prejuicios. Y sin embargo, es un libro que está teniendo muchísimo éxito entre los lectores de todo el mundo.

La primera persona que me habló de este libro fue una compañera de trabajo. La editorial le envió un ejemplar antes de que saliera publicado, y se lo fue leyendo poco a poco, dosificándoselo, para disfrutarlo durante más tiempo.Leer la reseña completa del libro "El nombre del viento" “El nombre del viento”

Esto no es justo

Esto no es justo, de Sally Nicholls

Ayer me leí “Esto no es justo” de Sally Nicholls. Lo conocí a través del “Qué leer”, en el que venían los dos primeros capítulos. La verdad es que la primera impresión que tuve fue penosa: La portada da miedo, y al leer la contraportada me encuentro esto…

Esto no es justo de Sally Nicholls (contraportada)Esto no es justo de Sally Nicholls (portada)


Leer la reseña completa del libro "Esto no es justo" “Esto no es justo”

El lector

El lector, de Bernhard Schlink

Un título simple. Probablemente haya que buscarlo para encontrarlo. Y hacerlo es un privilegio, que me gustaría compartir con vosotros.

En algún momento de la historia, resulta ser, una de las pequeñas historias, reales o camufladas, que salieron disparadas tras el holocausto alemán. Pero, como habrán intuido, esto supone un detalle de relevancia menor. Un castillo de cartón como decorado de las emociones humanas.
El lector, de Bernhard Schlink

 

Leer la reseña completa del libro "El lector" “El lector”

Un grito de amor desde el centro del mundo, de Kyochi Katayama

Un grito de amor desde el centro del mundo, de Kyochi Katayama

Si trato de recordar algo sobre este libro, lo primero que acude a mi mente es el mar. El mar que circunda Japón, en mi mente, es intensamente azul. No es un mar real. Es el mar intensamente azul que vemos en los manga. Desde este mar irreal, reposado, luminoso, contemplado tras una lente que transforma en prismas irisados los reflejos solares, fluye el resto de la historia.

 

Un grito de amor desde el centro del mundo de Kyoichi Katayama

 

Leer la reseña completa del libro "Un grito de amor desde el centro del mundo, de Kyochi Katayama" “Un grito de amor desde el centro del mundo, de Kyochi Katayama”

Todo fluye

Todo fluye, de Vasili Grossman

Anoche, volví a soñar con el Báltico. Mis sueños suelen ser muy estructurados y coherentes, tan ricos en personajes y escenarios, que con frecuencia me despierto preguntándome por la utilidad adaptativa de tal derroche creativo, cuando se supone que la mente está, precisamente, descansando.

Todo fluye, de Vasili Grossman

 … Leer la reseña completa del libro "Todo fluye" “Todo fluye”

¿Quién quiere ser millonario?

¿Quién quiere ser millonario?, de Vikas Swarup

A la mayoría de la gente le fascina conocer su coeficiente intelectual, mucho mejor si se lo dicen en siglas: C.I. Uno de los test mas habituales que aun hoy se siguen empleando para arrojar esta cifra, es el de Wessler, un autor con una percepción algo singular de en que consiste este constructo, la inteligencia, de tan cuestionable definición. Uno de los ítems que conforma esta herramienta, es la siguiente cuestión:

Quién quiere ser millonario, de Vikas Swarup

 

 … Leer la reseña completa del libro "¿Quién quiere ser millonario?" “¿Quién quiere ser millonario?”

Kafka en la orilla

Kafka en la orilla, de Haruki Murakami

Leí este libro porque me lo recomendó el director de mi librería (un fanático de Murakami), y bueno, me apetecía conocer algo de lo que leen los intelectualesgafapasta” (con cariño a todos los gafapastas, yo os aprecio y os comprendo).

Kafka en la orilla traza dos historias paralelas: Por un lado, cuenta la vida de un joven de 15 años, Kafka Tamura, que decide fugarse de casa porque odia a su padre, y de alguna manera espera encontrar en la huida a su madre, que lo abandonó a los 4 años.Leer la reseña completa del libro "Kafka en la orilla" “Kafka en la orilla”

La sonrisa etrusca

La sonrisa etrusca, de José Luis Sampedro

“La sonrisa etrusca” es una historia de amor, aunque huye de todo tipo de romanticismos vacíos, cosa que se agradece si no eres fan de Danielle Steel, Nora Roberts o Corín Tellado. El protagonista es un antiguo partisano calabrés , en la fase final de su vida. Padece un cáncer, y es consciente de que su tiempo se acaba; decide salir de su pequeño pueblo para irse a vivir a la ciudad con su hijo, su nuera y su nieto, pero lo hace obligado por las circunstancias (que no son las obvias, porque él no teme a la muerte ni mucho menos).Leer la reseña completa del libro "La sonrisa etrusca" “La sonrisa etrusca”