Clásicos del terror

Clásicos del terror, de Daphne du Maurier

clasicos-del-terror02

No me suelen gustar las recopilaciones de relatos. La gran excepción la constituyen los géneros de misterio, terror y similares. El libro que voy a reseñar ha sido uno de mis más felices hallazgos y, de paso, ha servido para darme a conocer a una autora de la que sólo sabía de oídas o, peor, por adaptaciones cinematográficas de sus obras.

Yo sabía que “Rebecca” era una novela de Daphne du Maurier, pero ignoraba que “Los Pájaros” y “Amenaza en la sombra” (no sé por qué se tradujo así el título original de “No mires ahora”) estaban también basadas en sendas obras suyas.… Leer la reseña completa del libro "Clásicos del terror" “Clásicos del terror”

Northlanders 1: El regreso de Sven

Northlanders 1: El regreso de Sven,el-regreso-de-sven de Brian Wood

Hace relativamente poco leí el sexto número de Northlanders, una serie incluída en el sello Vértigo de DC y, por tanto, dirigida a un público adulto. Como me gustaron bastante las cuatro historias contenidas en ese sexto número, titulado “La hija de Thor”, decidí hacerme con los números que pudiera (y no ha sido fácil ya que Planeta perdió los derechos y en lugar de saldar destruyó el fondo editorial. Así que me doy con un canto en los dientes habiendo conseguido los números 1 y 2).

Ante el clamor popular, las manos en la cabeza y los gritos “¿Y empiezas por el último para seguir después con el primero?”… Leer la reseña completa del libro "Northlanders 1: El regreso de Sven" “Northlanders 1: El regreso de Sven”

Los peces no cierran los ojos

Los peces no cierran los ojos, de Erri de Luca

Los peces no cierran los ojos

Hay veces que coges un libro y no puedes dejarlo, devorándolo con auténtica gula. Otras, en cambio, paseas por sus hojas y a cada paso tienes que pararte, respirar bien lo que has leído, para proseguir el camino por el que te llevan sus páginas. Por eso, sin razón aparente, sabes que ese libro tiene que tener algo especial, porque sino, lo cerrarías y no volverías a pensar en él. Esta historia, pequeña, simple, casi nimia a los ojos que se posan en una estantería, es de esas que te tocan un pedacito del corazón, para después expandirse por todo el cuerpo, como si fuera un pequeño escalofrío.… Leer la reseña completa del libro "Los peces no cierran los ojos" “Los peces no cierran los ojos”

La luz bajo el polvo

La luz bajo el polvo, de Ana Esteban

La luz bajo el polvo

En un ambiente marginal, una madre y su hijo tratan de salir adelante en una historia sencilla y honesta que destaca por la maestría de la narración.

Se acerca el fin del curso, pero en el barrio de Lucas el cambio de estación no viene acompañado de la promesa de un merecido descanso; para Lucas y sus amigos el verano significa otro curso perdido, otro año sin vacaciones, el calor asfixiante que se cuela por las ventana y se adueña de los pisos miserables y te obliga a pasar el día y la noche en la calle, merodeando por ahí sin mucho que hacer —poco más o menos lo mismo que el resto del año, por otra parte—. … Leer la reseña completa del libro "La luz bajo el polvo" “La luz bajo el polvo”

El abuelo que saltó por la ventana y se largó

El abuelo que saltó por la ventana y se largó, de Jonas Jonasson

el-abuelo-que-salto-por-la-ventana-y-se-largo

Dos fueron los motivos por los que cogí El abuelo que saltó por la ventana y se largó. El primero, el título. Decidme si no os parece estimulante. El segundo, que en un artículo publicado sobre el mismo, aparecía esta frase: “los suecos también saben hacernos reir”. Y es que, después de un aluvión de novelas negras durante estos años, pensaba que por aquellos lares sólo podían hablarnos de chicas con cerillas y bidones de gasolina, o investigaciones policiales a cual más rocambolesca. Y es que, aunque no soy un fiel seguidor de la novela negra, he devorado más de un libro, pero empezaba a estar cansado de los detectives con pasado oscuro y futuro incierto.… Leer la reseña completa del libro "El abuelo que saltó por la ventana y se largó" “El abuelo que saltó por la ventana y se largó”

El prisionero del Cáucaso

El prisionero del Cáucaso, de Vladimir Makanin

El prisionero del Cáucaso

Cuatro relatos que retratan la caída de la Unión Soviética y la sociedad rusa actual sin detenerse en la moral convencional y la corrección política.

Uno podría pasarse la vida leyendo sólo autores rusos: el filón parece inagotable y aunque cuando se habla de literatura rusa enseguida pensamos en Dostoievski o Chéjov, continuamente aparecen obras de autores contemporáneos que nos sorprenden.

No es que la literatura rusa sea la única que pueda presumir de su fertilidad, pero posee algo difícil de definir, una cuestión de carácter quizá, que teje un hilo invisible que une a las diferentes generaciones, desde clásicos como Gógol o Tolstói a narradores actuales como Pretrushévskaia o el autor de estos relatos, Vladimir Manakin, que hermana a los soviéticos Pasternak o Mayakovski con los exiliados como Némirovsky o Gazdánov. … Leer la reseña completa del libro "El prisionero del Cáucaso" “El prisionero del Cáucaso”

Sí, de Thomas Bernhard

Sí

¿Puede la trama de un libro ser poco importante?  ¿Puede no tener relevancia que les sucede a los personajes? ¿Puede ser algo que quede en segundo plano? Por supuesto que sí, cuando se tiene algo más que ofrecer al lector. Con este autor poco me importa lo que dice la contraportada, sé que va a garantizarme un estilo de escritura tan distinto que uno tiene que respirar profundo y luego lanzarse a la lectura. No me interesó mucho la historia, me interesó como la cuenta. Así se puede leer perfecto de Thomas Bernhard.

Cosas básicas de la trama: el personaje principal no tiene nombre, habla al lector en primera persona y admite vivir encerrado sin contacto con el mundo.

Leer la reseña completa del libro "Sí" “Sí”

Satán Madrid

Satán Madrid, de Miguel Ángel Linares

Satán Madrid

Si no llega a ser porque ojeé en el quiosco las últimas páginas de la revista Scifiworld , en donde se reseñan libros, bandas sonoras y  deuvedés, se me habría pasado completamente éste libro, Satán Madrid. En esa breve columna me enteré de que la estatua al Ángel Caído (sita en El Retiro), está colocada justo a 666 metros sobre el nivel del mar o de que de siempre se ha considerado que  El Escorial está edificado sobre la puerta del Infierno. Sin pensármelo dos veces, y arriesgando la vida, arranqué la hoja de la revista en los mismísimos morros del quiosquero, quien rió la gracia y aplaudió.… Leer la reseña completa del libro "Satán Madrid" “Satán Madrid”

La niñera

La niñera, de Melissa Nathan

La niñera

Tuve un ataque de chick-lit. Es un género subestimado por su falta de calidad literaria pero después de este libro puedo decir que no se trata sólo de finales felices. Hay más. Confieso que así caí en las garras de este libro. Como lectores, podemos darnos esas libertades, ¿No?  Necesitaba algo divertido, fresco y relajado. Una historia más allá de la literatura, con dramas no tan dramáticos y claro, final feliz. Asique compré un par de libros de este género, para ir intercalando. No estaba muy convencida con este libro pero así y todo me embarqué en su lectura y no lamento en absoluto haber elegido La niñera de Melissa Nathan para calmar mi ataque de chick-lit.

Leer la reseña completa del libro "La niñera" “La niñera”

Los descendientes

Los descendientes, de Kaui Hart Hemmings

Los descendientes

Tristeza, incertidumbre, decepción. Es difícil elegir una sola porque las tres compiten por quien puede amargar más al hombre y darle interminables momentos de búsqueda personal, intranquilidad y amargura. Sentimientos viles si los hay, la tristeza trae depresión; la incertidumbre, pánico; y la decepción, desesperanza.

Matthew King, el protagonista de Los Descendientes, tiene los tres sentimientos a la vez. Está triste porque su esposa está en un coma irreversible y sólo hacen falta días para que muera. Incertidumbre, porque ahora con el rol maternal desdibujado se encuentra a la deriva a la hora de criar a sus dos irreverentes y poco políticas hijas adolescentes.Leer la reseña completa del libro "Los descendientes" “Los descendientes”

El libro de Oriana

El libro de Oriana, de Nacho Escuín y David Guirao

 

El Libro de Oriana
.
El libro de Oriana es un cuento.
Nacho Escuín es poeta.
¿Qué pasa cuando sueñan los poetas?
Que nacen cuentos bellos
con una prosa poética que envuelve
la sabiduría que todo cuento debe poseer.
Cuando un poeta sueña
nace la fantasía
y brotan las palabras necesarias
para llevarnos de un mundo oscuro
al luz, o de la luz
a la más terrible oscuridad.
David Guirao es Ilustrador.
¿Qué pasa cuando un ilustrador
lee un cuento?
Que lo llena de imágenes
que desbordan la mirada del lector.
Que no hace mi trabajo imaginativo,
hace el suyo,
Complementa, crea y da fuerza. 
Leer la reseña completa del libro "El libro de Oriana" “El libro de Oriana”

El ocupante

El ocupante, de Sarah Waters

El ocupante¡Chist! ¿Qué ha sido eso? En el piso de arriba… Habrá sido el viento. ¡Pero si está todo en calma! Chssst… ¡otra vez! ¿Quién es? No hay nadie más… Pero, entonces… ¿qué es ese ruido como de pasos? ¿Y esa mancha negra en medio de la pared…?

¿Qué o quién ocupa las habitaciones de Hundreds Hall, esa mansión victoriana de fastuoso pasado y lamentable decadencia? Sus estancias y oscuros pasillos parecen extrañamente habitados, y no sólo por sus legítimos dueños y moradores, los supervivientes de la familia Ayres: la señora de la casa y sus dos hijos, Caroline y Roderick, con su perro Gyp.… Leer la reseña completa del libro "El ocupante" “El ocupante”