El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas

El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas, de Haruki Murakami

El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas
Suave como el algodón. ¿Me considerarían loca si sugiero que el estilo de escritura puede ser tangible? Así lo siento. Más allá de la historia que pueda contar, es la manera en que lo hacen. Fue cuando lo terminaba, el momento en que me di cuenta que realmente yo sentía que podía tocar su narrativa y que al tacto, parece suave. Por eso disfruto, en primer lugar, a este autor japonés. Por eso, también, digo que me gustó este libro: El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas de Haruki Murakami.
Leer la reseña completa del libro "El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas" “El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas”

Ready Player One

Ready Player One, de Ernest Cline

RPO

Ready Player One, el libro que nos ocupa, se publicó en Estados Unidos el verano pasado, y poco a poco se fue convirtiendo en una de las sensaciones literarias de la temporada, acumulando una cantidad enorme de críticas positivas en Amazon y las redes sociales de libros, como Goodreads. El boca a boca le ha hecho muy buena publicidad a Ready Player One, y es que no es para menos. Es la ópera prima de su autor, Ernest Cline, un guionista venido a más que, un buen día, se encontró en su cabeza con una historia que ya ha dado la vuelta al mundo y que ha sido comprada por la Warner Bros.… Leer la reseña completa del libro "Ready Player One" “Ready Player One”

Oksa Pollock y el descubrimiento de Edefia

Oksa Pollock y el descubrimiento de Edefia, de Cendrine Wolf y Anne Plichota

Oksa PollockYa empezaba a echar de menos la fantasía, aquellos libros de magia y aventuras que acostumbraba a devorar hace ya unos años y con las que tanto me divertía. Me sentaba y, después de hacer los deberes del colegio, leía y leía hasta prácticamente la hora de cenar. Así me pasé mucho tiempo, entre mundos inexistentes y criaturas surrealistas que escritores generosos parecían haber imaginado sólo para mí. Después, a medida que fui creciendo e interesándome por otros asuntos, los librosque caían por mis manos fueron cambiando poco a poco de género hasta dejar inconscientemente de lado a los que siempre me habían hecho compañía.Por
Leer la reseña completa del libro "Oksa Pollock y el descubrimiento de Edefia" “Oksa Pollock y el descubrimiento de Edefia”

Fahrenheit 451

Fahrenheit 451, de Ray Bradbury

Fahrenheit 451

 

 

Todos, en este sitio, somos lectores. Todos amamos a los libros. Son un recreo que nos tomamos de nuestra realidad para sumergirnos en las páginas que le dan vida a personajes y a vidas totalmente diferentes. ¿Qué es lo que jamás podríamos imaginar que nos suceda, a nosotros, fanáticos de la lectura? Que nos prohíban leer, sin duda, es una de esas cosas que más nos afectarían. Entonces es atractivo llegar a tener un libro, al mejor estilo de los clásicos de Huxley y Orwell, donde todo un país rechaza la lectura y los libros son sinónimo de censura.… Leer la reseña completa del libro "Fahrenheit 451" “Fahrenheit 451”

Los Hombres Sobran

Los Hombres Sobran, de Ezequiel Tambornini

Los Hombres Sobran

 

¡Increíble! Este sí que es un experimento para Libros y Literatura, y no porque incluya que algún miembro del equipo se someta a análisis en laboratorios sino porque es  un desafío en el camino revolucionario que esta tomando la literatura. Por primera vez en mi vida he leído un libro en formato digital y me alegro de que haya sido Los Hombres Sobran, una novela corta y ágil pero contundente y estremecedora que ha hecho de este experiemento una experiencia, y de esta lectora, una verdadera aventurera.

A falta de Kindle u otro dispositivo similar, utilicé mi mejor compra en los últimos meses: un smartphone chiquito y gracioso que se adaptó al desafío de cargar con un libro para él solo.… Leer la reseña completa del libro "Los Hombres Sobran" “Los Hombres Sobran”

Marcos Montes

Marcos Montes, de David Monteagudo

marcos-montes
Sabíamos que Fin no sería la única novela de David Monteagudo que veríamos publicada. Era normal que, después del indiscutible éxito de ésta, todas esas obras que el autor afirma tener escritas y a buen recaudo comenzasen a ver la luz. Su siguiente novela –que deberíamos llamar nouvelle– no tardó mucho en aparecer, poniendo de nuevo a Monteagudo en el punto de mira de críticos y, sobre todo, lectores impacientes. Y es que los que disfrutamos con Fin queríamos volver a tener entre manos esa prosa ligera que ya nos ofreció el escritor y con la que tan bien consiguió retratar el interior, bueno y malo, de las personas.
Leer la reseña completa del libro "Marcos Montes" “Marcos Montes”

La investigación

La investigación, de Stanisław Lem

la investigacion - stanislaw len

La investigación de unos misteriosos y macabros sucesos sin explicación aparente arrastra a un policía hasta la frontera entre lo racional y lo sobrenatural, entre la ciencia y la filosofía.

La niebla londinense debe ser el fenómeno meteorológico más literario de cuantos existen.  Me he visto inmerso en ella en multitud de lecturas y finalmente se ha convertido en algo familiar, en una ecuación elemental: Londres = niebla.  Sin embargo, leyendo La investigación, de Stanisław Lem, esta niebla ha vuelto a ser extraña, misteriosa, amenazadora.  He sentido su humedad en la cara y se me han entumecido los dedos de frío. … Leer la reseña completa del libro "La investigación" “La investigación”

Flashforward

Flashforward, de Robert J. Sawyer

Flashforward

Hace ya algunos meses que saltó a la palestra una serie de televisión estadounidense de ciencia ficción con una premisa la mar de interesante: el mundo entero se desmaya misteriosamente durante más de dos minutos y durante este tiempo la gente tiene unas visiones de su vida seis meses en el futuro. Flashforward, la serie, quedó en agua de borrajas por ciertos temas que no viene al caso enumerar aquí, pero lo que no todo el mundo sabe es que dicha serie estaba basada en un libro de Robert J. Sawyer publicado en 1999 bajo el mismo título y que ya había sido publicado en español en el año 2001 por la editorial La Factoría de Ideas bajo el nombre de Recuerdos del futuro.… Leer la reseña completa del libro "Flashforward" “Flashforward”

1984

1984, de George Orwell

1984

Hay lecturas que quedan asociadas irremediablemente a malas situaciones en la vida de uno. Esta novela de Orwell vino a parar a mis manos en un momento que yo podría calificar de bastante desagradable (aunque el tiempo, como luego siempre uno ve, lo acaba suavizando todo).Mientras leía 1984, tuve que abandonar mi puesto de trabajo como un auténtico apestado, asumiendo que en el ámbito laboral no existen los jefes amigachos que aprecian tu trayectoria y tu valor profesional sino una manada de hienas que lo único que quieren de ti es exprimirte al máximo dándote lo mínimo y pobre de ti si se te ocurre rechistar un poco.
Leer la reseña completa del libro "1984" “1984”

La invención de Morel

La invención de Morel, de Adolfo Bioy Casares

Adolfo Bioy Casares - La invención de Morel

Un relato fantástico, con una trama brillante y precisa, que encierra una bella historia de amor.

Mi intención es que esta reseña sea muy breve; temo que si me extiendo demasiado terminaré por revelar algún detalle del argumento y arruinarles en parte la lectura de este libro, porque ir desentrañando su ingeniosa trama al ritmo que tan acertadamente previó Bioy Casares es un placer que no tengo derecho a estropearles.

Un fugitivo de la justicia se oculta en una isla deshabitada, ocupando unos extraños edificios abandonados, construidos tiempo atrás por los últimos pobladores de la isla, no se sabe con qué propósito. Leer la reseña completa del libro "La invención de Morel" “La invención de Morel”

Frankenstein

Frankenstein, de Mary Shelley


frankenstein

Todos tenemos en nuestro imaginario figuras que asociamos al terror: las momias, los trolls, las brujas, los lunes por la mañana,… De pequeños probablemente éramos de los que mirábamos tres veces debajo de la cama antes de acostarnos. O de los que no podíamos evitar bañarnos cerquita de la orilla no fuera a ser que…

Con esto a cuestas, y tras haber leído la célebre novela de Mary Shelley, me pregunto cómo es posible que Frankenstein haya quedado fijada como una de las figuras de terror más recurrentes para los niños de mi generación. Tal vez su tamaño gigantesco y sus grotescas facciones de bobo hayan tenido algo que ver en ello (¡quién no ha reproducido sus balbuceos a la par que andaba como un robot con los brazos estirados!).Al… Leer la reseña completa del libro "Frankenstein" “Frankenstein”

Un mundo feliz

Un mundo feliz, de Aldous Huxley


Un mundo feliz

Un mundo feliz tiene lugar en Londres, pero no en el que todos conocemos. En un futuro cercano y después de una gran guerra, amparándose en el fordismo de Henry Ford -un modelo de producción industrial- se ha creado un Estado Mundial en el que los seres humanos somos creados en probetas, se nos encomienda nuestra misión social antes de nacer y nuestra vida se desarrolla de la misma manera que una gran cadena de montaje. Se nos divide en clases sociales, cada cual con su función, y se mantienen a raya nuestros sentimientos y anhelos con el soma, una droga legal distribuida por el Estado.Leer la reseña completa del libro "Un mundo feliz" “Un mundo feliz”