Annapurna. Primer 8000

Annapurna. Primer 8000, de Maurice Herzog

annapurna_portada-maurice_herzog

Hace algunos años, mientras veía un documental de Al Filo de lo Imposible, observé que  uno de los miembros de la expedición ojeaba un libro mientras el grupo acampaba para pasar la noche.
El documental trazaba la ascensión a uno de los 14 ochomiles que hay repartidos por el mundo, el Annapurna, en el Himalaya. El ascenso sería a pulmón, sin la ayuda de oxígeno, lo que hacía mucho más penosos y arriesgados los últimos metros que llevaban hasta la cumbre. Una aventura rozando la locura. Querían emular a los expedicionarios franceses que, liderados por Maurice Herzog, en 1950 lograron hacer cumbre por primera vez en un pico que sobrepasaba los 8000 metros de altitud.A
Leer la reseña completa del libro "Annapurna. Primer 8000" “Annapurna. Primer 8000”

Desquite en el casino

Desquite en el casino, de Pierre Rey

palm-beach

Pierre Rey falleció en 2006 debido a un tumor que acabó con su vida a la edad de los 76 años, pero el gran autor francés nos dejó en legado su obra, de la que podremos disfrutar durante tiempo ilimitado.

Una de esas obras de las que podemos disfrutar es Desquite en el casino (Palm Beach en su título original), en el que el lector se sumergirá en el mundo del poder, del dinero, de los casinos y del despilfarro ilimitado.

Esta historia cuenta las andanzas de un hombre normal, de clase media, cuya personalidad es fácilmente dada a ser sugestionada por las mujeres.

Leer la reseña completa del libro "Desquite en el casino" “Desquite en el casino”

Nat y el secreto de Eleonora

Nat y el secreto de Eleonora, de Anik Le Ray y Rébecca Dautremer

nat-y-el-secreto-de-eleonora
Libros como Enamorados, Princesas olvidadas y desconocidas o Cyrano han hecho que Rébecca Dautremer, su ilustradora, cuente ya con un número nada desdeñable de fans. Y no es de extrañar: sus dibujos son tan espléndidos que embaucan. En ellos, Rébecca juega con maestría con los tonos oscuros y una amplia gama de rojos, naranjas y granates; del mismo modo que con la luz y las sombras. Es también una experta a la hora de representar amplios escenarios, con la complejidad de la perspectiva que eso implica,  utilizando además en muchos casos puntos de vista poco recurrentes.
Leer la reseña completa del libro "Nat y el secreto de Eleonora" “Nat y el secreto de Eleonora”

Chocolat

Chocolat, de Joanne Harris

5_chocolate

Opinión: Un libro sugerente, muy sugerente, que merece la pena leer, saborearlo, y una vez digerido será difícil que podamos quitarnos el dulce sabor que muchas veces puede tener la vida.

Más Opinión: ¿En qué estaría pensando la editorial al elegir la portada de este libro?

Me dice mi buena amiga, Maite Robles, que después de reseñar Hierba Mora, en el que hablaba de mujeres libres y dispuestas a pagar el precio que se les exige por ser ellas mismas, debería reseñar Chocolate, un libró muy sugerente que me dejó un estupendo sabor de boca, y que aún hoy persiste en mi recuerdo.Leer la reseña completa del libro "Chocolat" “Chocolat”

Nunca olvides que te quiero

Nunca olvides que te quiero, de Delphine Bertholon

nunca-olvides-que-te-quiero

Reseña:

“Nunca olvides que te quiero” es una despedida. La despedida con que Leonore, la madre de Madison, finaliza cada una de las cartas que le escribe a su hija ausente. Y es que un día alguien se llevó a Madi y aunque casi todo el mundo ha perdido la esperanza de que aparezca, su madre siente que está viva y necesita expresar por escrito cómo se encuentra y lo que ocurre a su alrededor, como si realmente su hija fuera a recibir las cartas. Es una forma de no tirar la toalla, aunque deba hacerlo a escondidas para no la tachen de loca los que ya han perdido la fe.… Leer la reseña completa del libro "Nunca olvides que te quiero" “Nunca olvides que te quiero”

Persépolis, de Marjane Satrapi

Persépolis, de Marjane Satrapi

perssepolis

Opinión: Una buena historia para adentrarnos en el mundo del cómic que me ha sorprendido por su profundidad y sencillez.

Aquí estoy de nuevo amigos, y ya veis, yo, que me quedé en los tiempos de Asterix y Obélix y del TBO, hoy vengo a hablaros de un cómic, o mejor dicho, de una colección de cómics de la dibujante iraní Marjane Satrapi, un libro que ha puesto en mis manos mi amiga de las ondas, Esther Orera, y que me ha dejado fascinada: “Persépolis” ¿Puede alguien decirme por qué desconocía esta obra?  Yo creo que es posible que como el tema de los superhéroes y superconocidos cómics norteamericanos, no me motivan (vamos que quiero decir que ni me gustan ni me interesan) y como es lo que generalmente relaciono con la palabra cómic, (además claro está, del “manga”), es posible que, como os digo, me haya cerrado demasiado y no preste atención a nada que suene a “cómic”.
Leer la reseña completa del libro "Persépolis, de Marjane Satrapi" “Persépolis, de Marjane Satrapi”

Memorias de Adriano

Memorias de Adriano, de Marguerite Yourcenar

MemoriasAdriano

Opinión: Una joya literaria, donde cada página es una reflexión filosófica acerca del poder, del amor, de la vida y de la muerte. El hombre ante sí mismo.

Hoy soy una mujer feliz, y es que, en nuestro Club de Lectura, nos hemos enfrentado a un gran reto: La lectura de un libro muy especial, Memorias de Adriano. Duro de leer si se pretende hacerlo de corrido, no lo voy a negar, pero un libro que saboreándolo muy poco a poco, te hace pensar y reflexionar sobre casi todo, y eso, en general y como diría  Brassens, es cansado.… Leer la reseña completa del libro "Memorias de Adriano" “Memorias de Adriano”

De parte de la princesa muerta

De parte de la princesa muerta, de Kenize Mourad

princesa_muerta

Opinión: Un gran libro, bien escrito y  bien estructurado que logra embarcar al lector en un emocionante viaje por la historia.

Supongo que conocer Estambul, y haber paseado por los hermosos palacios por los que despertó a la vida la inquieta princesa Selma, hicieron que me encontrase cómoda y centrada en el arranque del libro. Recordé al guía que me acompañó durante todos los días que pasé allí, Barbarroja, ¡Que bien supo transmitirme la historia de su ciudad y el devenir de las vidas de los que la habitaban!

Eso mismo ha conseguido Kenize Mourad, la autora turco-india-francesa, al contarme la vida de su propia madre, la princesa Selma de Turquía, hija de Mourad V y de Hatidje, últimos sultanes Otomanos.Leer la reseña completa del libro "De parte de la princesa muerta" “De parte de la princesa muerta”

La mecánica del corazón

La mecánica del corazón, de Mathias Malzieu

la-mecanica-del-corazon

Con esto de San Valentín, me apetecía cambiar un poco de registro, y leer algo distinto de mis temáticas habituales. La novela romántica es para mí un campo desconocido totalmente, asique qué mejor ocasión que estos días para iniciarme en ella. Sé que muchos de vosotros etiquetareis este libro dentro de la literatura juvenil, pero creo que, una vez leída, reúne los requisitos suficientes para considerarse literatura romántica.

La verdad es que, conociendo la historia interior del libro, creo que su éxito se debe, sobre todo, a su gran campaña de marketing. ¿A quién no le ha llamado la atención la portada al verlo en las estanterías de una librería?Leer la reseña completa del libro "La mecánica del corazón" “La mecánica del corazón”

El amante

El amante, de Marguerite Duras

El amante era para mí uno de esos típicos títulos de los que no paramos de escuchar hablar, esas obras maestras que al parecer todo el mundo conoce pero que jamás han caído en nuestras manos y que nos despiertan, como poco, curiosidad. Pues bien, hoy ya no puedo decir lo mismo: al final, casi sin proponérmelo, éste apareció como el siguiente en mi lista de lecturas y ¿qué iba a hacer sino saciar las ganas de saber los motivos de su fama? Lo leí.

Con la Indochina francesa de principios de siglo como telón de fondo, la historia empieza en el momento en que un hombre de veintiséis años y una joven de quince, la protagonista, se conocen.

Leer la reseña completa del libro "El amante" “El amante”

El baile

El baile, de Irène Némirovsky

el baile

“Este es un libro divertido”, era la frase que escuchaba de las vendedoras cuando buscaba un regalo. Vi la imagen de tapa y pensé que así sería pero con una única recomendación no me bastaba. “Se lee rápido pero es muy bueno”, me volvieron a comentar. El baile de Irène Némirovsky parecía haber entretenido a muchos lectores y sucedía que había causado impresión con su trama.

En efecto, es un libro lleno de guiños divertidos que recaen en el papel de la mamá de Antoinette, el personaje principal de la historia. Pero más que divertido, yo lo definiría como cínico.Leer la reseña completa del libro "El baile" “El baile”

Quisiera que alguien me esperara en algún lugar

Quisiera que alguien me esperara en algún lugar, de Anna Gavalda

quisiera-que-alguien-me-esperara-en-algun-lugar

Ya antes de leerlo vaticiné que este compendio de relatos me iba a gustar. Conocía a Anna Gavalda porque en su día devoré Juntos, nada más y El consuelo, novelas que recuerdo con una gran sonrisa, sobre todo la primera, que se encuentra entre mis obras preferidas. Por eso, cuando cogí Quisiera que alguien me esperara en algún lugar lo hice con mucho interés. Sospechaba que no me iba a defraudar y, en efecto, así ha sido.

Anna Gavalda tiene una escritura fresca, ágil. Sus frases (¡ah, sus frases!)… Leer la reseña completa del libro "Quisiera que alguien me esperara en algún lugar" “Quisiera que alguien me esperara en algún lugar”