Estamos acostumbrados a leer y reseñar biografías de grandes personajes de la Historia, gente cuya contribución, positiva o negativa, ha dejado una impronta imborrable. Y entonces llego yo y me desmarco reseñando una biografía de un futbolista, muy querido por gran parte del país, pero también bastante odiado (o ridiculizado) por otro sector también amplio. Y para colmo, es un futbolista del Atleti, del equipo que ha vuelto a dejar escapar una Liga de Campeones cuando más a mano la tenía. Él es Fernando Torres, El niño de toda una generación de atléticos. No esconderé mis colores (Quedaron muy claros en la reseña que hice del libro sobre Godín), pero como siempre intentaré hablar más de literatura y menos de sentimiento futbolero.… Leer la reseña completa del libro "Fernando Torres, “El niño”, de Fernando Torres y Jorge Crespo Cano" “Fernando Torres, “El niño”, de Fernando Torres y Jorge Crespo Cano”
El día de Julio, de Beto Hernández
A Julio, su padre nunca lo llevó a ver la nieve. En Texas no acostumbra nevar. De hecho, Julio Juan, su bisnieto, sólo recuerda una vez que nevó. Es posible que también su padre Julio Tomás, su sádico tatarabuelo Juan o su tío Julio José todavía lo recuerden, aunque cien años dan para muchos recuerdos. Y si en las líneas precedentes creéis haber encontrado alguna referencia a Cien años de soledad, habéis dado en el clavo.
Beto Hernández está acostumbrado a que comparen su obra con la de García Márquez. Palomar, el legendario pueblo donde transcurre la saga del mismo nombre, está considerado el Macondo de la novela gráfica, un lugar anclado en un pasado mítico que no le permite entrar en la modernidad, sino tan sólo otearla.… Leer la reseña completa del libro "El día de Julio, de Beto Hernández" “El día de Julio, de Beto Hernández”